Argentina

Milei frenó leyes clave para jubilados y personas con discapacidad

El presidente vetó dos proyectos aprobados por el Congreso: la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y la declaración de emergencia para el sector de discapacidad. La oposición deberá reunir dos tercios de los votos en Diputados para revertir la medida.

El presidente Javier Milei firmó este sábado los vetos a dos leyes de alto impacto social que habían sido aprobadas por el Congreso: una que establecía un aumento para jubilaciones y otra que declaraba la emergencia en discapacidad. Ambas normas habían sido impulsadas por bloques opositores ante los reclamos por la pérdida del poder adquisitivo y los recortes en prestaciones.

Según la agencia Noticias Argentinas, los vetos serán publicados en el Boletín Oficial este lunes. Ahora el escenario político se traslada nuevamente a la Cámara de Diputados, donde la oposición necesita reunir una mayoría de dos tercios para revertir la decisión del Ejecutivo.

Estrategia de demora y negociaciones políticas

Aunque las leyes fueron aprobadas por el Senado a comienzos de julio, el Poder Ejecutivo retrasó la firma del veto como parte de una jugada táctica. La intención fue postergar el regreso del debate a Diputados y ganar tiempo para negociar apoyos entre gobernadores y bloques aliados.

Según trascendió, la Casa Rosada estaría ofreciendo Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y otros acuerdos políticos a cambio de respaldo legislativo, en el marco de las estrategias con vistas a las elecciones de octubre.

El Gobierno argumenta que ambas iniciativas son “fiscalmente inviables” y que afectarían el objetivo central de la administración libertaria: alcanzar el déficit cero. Javier Milei ya había adelantado que no permitiría la aprobación de leyes que impliquen mayor gasto público.

Las dos leyes vetadas

  • Nueva movilidad jubilatoria: contemplaba un ajuste mensual automático en base a la inflación, con un piso adicional por evolución salarial. Superaba el esquema actual de aumentos por decreto que aplica el Gobierno nacional.
  • Emergencia en discapacidad: buscaba garantizar la continuidad de servicios básicos, transporte y prestaciones médicas. Fue propuesta como respuesta al deterioro del sistema por la falta de pagos y fondos destinados al sector.

Incertidumbre en el Congreso

Para que el veto sea rechazado, ambas cámaras del Congreso deben insistir con dos tercios de los votos. En Diputados, el oficialismo tiene mayores posibilidades de impedirlo gracias a alianzas circunstanciales con bloques menores.

Mientras tanto, la tensión social crece. Organizaciones de jubilados y de personas con discapacidad anticiparon protestas frente al Congreso, en caso de que no se avance con una solución que repare el impacto del veto.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba