San Luis

Docentes rurales de la ULP denuncian precarización, sobrecarga laboral y descuentos injustificados

En un contundente comunicado, docentes de las Escuelas Digitales Rurales de la Universidad de La Punta (ULP) expusieron la compleja situación que atraviesan: salarios manipulados, sobrecarga laboral, caminos intransitables y falta de reconocimiento a su tarea. Reclaman soluciones urgentes y un salario digno que refleje el esfuerzo que realizan a diario.

Los educadores advirtieron que, además de dar clases, cumplen funciones que exceden su rol docente: tareas de preceptoría, dirección, limpieza y hasta preparación de la copa de leche. Todo esto en escuelas con carencias estructurales, donde muchas veces deben suplir también la contención emocional que el Estado no brinda.

“Actualmente, no se nos reconoce como docentes rurales ni se nos remunera acorde a esta especificidad. Para muchos, este es nuestro único empleo. La carga de 30 horas semanales y la lejanía geográfica impiden tomar más horas en el sistema provincial”, señalaron.

Descuentos que golpean fuerte

En julio, aseguran, sufrieron descuentos de hasta $300 mil en sus haberes bajo el argumento de que, durante las vacaciones, no viajan a dictar clases. Ese recorte, denuncian, es injustificado y afecta directamente el mantenimiento de sus vehículos, que se deterioran por el uso intensivo en caminos en mal estado.

“Nuestros vehículos son herramientas fundamentales. Necesitamos ese dinero para repararlos y seguir cumpliendo con nuestra tarea educativa”, remarcaron.

Muchos docentes deben recorrer hasta 350 kilómetros diarios o pernoctar en parajes para llegar a las aulas, transitando rutas sin asfalto o con pavimento deteriorado, lo que multiplica el desgaste mecánico y eleva los costos.

Respuestas evasivas y reclamo firme

Frente a los planteos, los docentes afirman que la ULP responsabiliza al Ministerio de Educación y viceversa, sin dar soluciones concretas. Calificaron de “abominable” la respuesta oficial: “El que no trabaja, no cobra”.

Los profesionales piden:

  • Reconocimiento formal como docentes rurales.
  • Salarios acordes a la carga y responsabilidades reales.
  • Soluciones a la precarización y sobrecarga laboral.
  • Reparación de los descuentos salariales injustificados.

“Estamos comprometidos con la educación de nuestros alumnos y las comunidades rurales que servimos, pero nuestras condiciones laborales deben reflejar el sacrificio y la dedicación que ponemos cada día”, concluyeron.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba