San Luis

El cerco de las coimas en ANDIS se estrecha sobre Luis Giraudo

Cada nuevo dato que surge en la investigación sobre el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, parece estrechar el cerco de sospechas sobre el secretario de Personas con Discapacidad de San Luis, Luis Giraudo, a quien le resultará muy difícil explicar una serie de coincidencias que quedaron en evidencia tras el escándalo. El panorama se vuelve aún más complejo si se tiene en cuenta que las derivaciones del caso de coimas son imposibles de medir.

Mientras las pruebas avanzan, también lo hace la indignación de las familias de personas con discapacidad, que observan con impotencia las maniobras de dirigentes nacionales y provinciales. Una de las conexiones más inquietantes involucra a una empresa israelí y una capacitación organizada por la secretaría a cargo de Giraudo. En abril, en San Luis se dictó una charla de apenas dos horas y media titulada “Introducción a la accesibilidad universal”, cuyo costo fue de 172 millones de pesos. La contratación se hizo a través de la ANDIS y la capacitación llegó únicamente a tres provincias: San Luis, Buenos Aires y Tucumán, según reveló un informe especial del diario Perfil.

La firma contratada fue Negitech, propiedad de un argentino-israelí que quedó en silla de ruedas tras un accidente de tránsito y que reconvirtió su historia personal en un proyecto empresarial de motivación y asesoramiento.

La conexión con Israel no es un detalle menor en el entramado de relaciones de Giraudo. En junio pasado se difundieron fotos del funcionario posando sonriente frente a uno de los hoteles más lujosos de Dubái, durante un viaje oficial. Según él mismo explicó en ese momento, su destino final era Israel, aunque el ingreso al país no fue posible por el estallido del conflicto bélico con Palestina.

La sucesión de hechos y vínculos vuelve a poner a Giraudo en el centro de la escena. Su defensa cerrada a Spagnuolo, la coincidencia con programas y contrataciones bajo sospecha y los millonarios gastos en capacitaciones de dudosa utilidad dibujan un panorama cada vez más difícil de sostener para el funcionario provincial.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba