San Luis

San Luis: oficinas de ANDIS cerradas desde abril y cientos de personas con discapacidad sin respuestas

La situación de las personas con discapacidad en San Luis se volvió crítica desde que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) cerró sus oficinas en abril. La falta de atención dejó a cientos de beneficiarios en un estado de doble vulnerabilidad, sin poder reclamar por la suspensión de sus pensiones no contributivas ni acceder a información básica.

Uno de los casos más representativos es el de Sebastián Pinela, un peluquero de La Punta que desde julio no cobra la pensión que percibía desde 2011. El beneficio le había sido otorgado tras un traumatismo ocular sufrido en 2004, cuando una bala de goma policial le provocó una catarata traumática y la rotura del iris. “Si no me pongo una gota todos los días, el dolor que siento es muy intenso”, relató, y contó que además se le rompieron los anteojos especiales que utilizaba y no puede reponerlos.

Pinela asegura que nunca recibió notificación sobre la suspensión del pago y que, al intentar buscar respuestas, se encontró con oficinas cerradas o sin atención. “Las oficinas de ANDIS, que funcionaban en Falucho, están cerradas y en ANSES nunca respondieron a mis pedidos, solo me mandaban a la ANDIS”, explicó.

La falta de ingresos lo afectó también en su vida personal: debió cerrar su peluquería durante la pandemia y en los últimos meses cayó en una depresión que lo hizo bajar diez kilos. “Con Macri sufrimos, pero nunca como ahora con Milei, quien directamente me sacó la pensión arbitrariamente”, expresó.

Ante la ausencia de respuestas, Pinela acudió a la Defensoría del Pueblo, organismo que en las últimas semanas recibió una gran cantidad de reclamos de personas con discapacidad en situaciones similares. El defensor Guillermo Belgrano Rawson reconoció que la suspensión intempestiva y sin previo aviso de las pensiones “imposibilitó a los beneficiarios de efectuar un reclamo en defensa de su derecho debido a que en la ciudad de San Luis la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra cerrada y sin atención al público desde abril”.

El funcionario advirtió que la falta de representación de la agencia en toda la provincia generó “un gran vacío de información”, obligando a los afectados —muchos con problemas de movilidad— a recorrer sin éxito distintas oficinas públicas. A esto se suma que la Superintendencia de Salud también mantiene sus oficinas cerradas en San Luis.

Finalmente, la Defensoría instó a la ANDIS y a la Superintendencia de Salud a reabrir sus oficinas en la provincia y recomendó a la Secretaría de Estado de Personas con Discapacidad de San Luis brindar una colaboración activa con Nación para garantizar el acceso a la información.

Mientras tanto, como Sebastián, cientos de puntanos siguen esperando una respuesta que hasta ahora no llega.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba