Actualidad

Mercados y política económica: expectativas tras la victoria del peronismo en Buenos Aires

El contador Hugo Zudaire sostuvo que, tras la victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires, el gobierno mantendrá la misma rigidez en su política económica, respaldado por compromisos internacionales y financieros. “La administración seguirá cumpliendo los acuerdos con el exterior, a pesar de que la ciudadanía expresó su rechazo”, afirmó.

Zudaire señaló que, luego de las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei, este resultado electoral podría marcar el segundo fracaso del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el país.

El especialista explicó que, aunque la ciudadanía no domina la economía, comprendió que la baja inflación y el discurso de “macroeconomía ordenada” no alcanzan para sostener un país. “La gente entendió que esto del equilibrio macroeconómico es un terrible verso que se cayó con la elección en Buenos Aires”, sostuvo.

Analogía con la construcción de una casa

Zudaire comparó la macroeconomía con la construcción de una casa: todos los materiales deben ser utilizados y coordinados adecuadamente. Señaló que variables clave como el producto bruto, el desempleo, la tasa de interés, la balanza de pagos, la deuda y la producción industrial están desequilibradas. “El gobierno solo ha sostenido una variable, el tipo de cambio, y ha descuidado el resto”, advirtió.

Reacción de los mercados

El especialista indicó que los mercados comenzaron a reaccionar rápidamente tras conocerse los primeros resultados:

  • El dólar cripto llegó a 1.500 pesos.
  • El riesgo país subió 350 puntos en pocos días.

Zudaire destacó que los inversores percibieron la pérdida de poder político del oficialismo y la conciencia creciente del electorado sobre la situación económica.

Rigidez del gobierno y compromisos internacionales

El contador afirmó que la administración continuará con sus políticas pese a la presión social. “El gobierno está sostenido por compromisos internacionales, como la entrega de recursos naturales. La gente dijo que no, pero la administración seguirá cumpliendo esos compromisos porque instituciones financieras ya aportaron 70 mil millones de dólares”, explicó.

Impacto social y alerta sobre el FMI

Zudaire destacó que el gobierno enfrenta una disyuntiva entre atender las necesidades de la ciudadanía y cumplir compromisos externos. Advirtió que la población que depende de ingresos mínimos no puede esperar años por soluciones macroeconómicas: “El alimento del gobierno son los votos. No se puede morder la mano que te dio de comer”, afirmó.

Equilibrio múltiple de la economía

El especialista subrayó que no se puede sostener la economía con una sola variable; todas las áreas —mercado laboral, comercio, tipo de cambio, tasa de interés— deben funcionar coordinadas. Señaló que el desajuste de varias variables, como empleo privado y salario real, ha deteriorado el bienestar de miles de familias.

Zudaire cerró con una analogía histórica sobre el “chivo expiatorio”: el voto popular ahora representa la exigencia de resultados. Advirtió que, si el gobierno no corrige el rumbo, el FMI podría enfrentar su tercer fracaso en el país, y las consecuencias recaerían directamente sobre la población.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba