San Luis

Itzcovich: “El endeudamiento no cambia la economía real y solo da aire hasta las elecciones”

El economista Norberto Itzcovich cuestionó la estrategia del gobierno de Javier Milei de insistir con el financiamiento externo y advirtió que los apoyos internacionales, como el reciente respaldo de Donald Trump, tienen un alcance muy limitado.

“Yo ya lo ayudé, caminamos 10 cuadras y nos vio todo el mundo; ahora vaya a pedirle plata a cualquiera y cualquiera se la va a prestar”, graficó, al remarcar la diferencia entre respaldo político y apoyo financiero efectivo.

El límite del crédito externo

Itzcovich sostuvo que aun si llegaran fondos externos por 10, 20 o 30 mil millones de dólares, estos no cambiarían los indicadores de la economía argentina. “Ayuda al gobierno a llegar a las elecciones del 26 de octubre con un poco más de oxígeno, pero no cambia las condiciones de la economía”, explicó.

El economista recordó que el país ya agotó varias fuentes de financiamiento, como el Fondo Monetario Internacional, los blanqueos de capitales, operaciones de repo y la posibilidad de créditos del gobierno estadounidense. “Ya se gastaron todos los dólares y van a pedirle al prestamista de última instancia. No aguanta el techo de la banda”, alertó.

Economía en caída libre

El diagnóstico de Itzcovich es severo: el consumo sigue bajando, la industria manufacturera cae según los datos de la UIA, y en San Luis las ventas en supermercados retrocedieron un 30% en julio en comparación con el año pasado. La inflación anualizada alcanzó el 33,6%, lo que refleja una disminución del poder adquisitivo.

“La economía real está muy mal. Este salvataje de Estados Unidos, si ocurre, solo le dará aire al gobierno hasta las elecciones, pero no cambiará la verdadera cuestión económica”, afirmó.

Riesgos de hipotecar soberanía

El economista advirtió que el endeudamiento acelerado podría traer exigencias que comprometan áreas estratégicas del país. “Hay sectores donde no debería haber negociación, como la energía nuclear, y el Congreso debería actuar para proteger la soberanía. Por ahora hay que ser prudentes”, sostuvo.

Para Itzcovich, la política económica del oficialismo carece de un plan sólido, y el impacto de cualquier crédito externo será limitado, mientras la devaluación golpea con mayor fuerza a los sectores más vulnerables.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba