«Gato» Fernández: “Nunca he visto tanta cantidad de gente hurgando la basura”

El candidato a diputado nacional por el Frente Justicialista, Jorge “Gato” Fernández, trazó un duro diagnóstico sobre la realidad económica y social del país. En diálogo con Pedro Liborio Saá para Servicio de Noticias, el dirigente puntano habló de la pérdida de soberanía, la crisis social que atraviesan los jubilados y pensionados, la falta de obra pública y la especulación financiera que domina al sector agroexportador.
“Tenés un pueblo que pasa necesidades, es horroroso. Nunca he visto tanta cantidad de gente hurgando en los contenedores de basura. Hay una pobreza enorme, espantosa”, lamentó Fernández, quien aseguró que su compromiso será llevar al Congreso “una voz que represente a quienes hoy no son escuchados”.
El candidato cuestionó con dureza la política económica del Gobierno nacional, señalando que el ajuste “cae sobre los sectores más vulnerables”: “¿Qué casta paga el ajuste? Que me expliquen si los médicos del Garrahan o los jubilados son casta. Un tercio del ajuste lo pagan ellos, otro la falta de obra pública, y el resto, la caída de la coparticipación a las provincias”.
También describió con preocupación el drama de los adultos mayores y las personas con discapacidad. “He visto en reuniones a gente con mochila de oxígeno a la que le quitaron la pensión. Hay un hombre de 75 años que sobrevive gracias a la ayuda de los vecinos. La gente le hace los trámites porque él no puede ni moverse. Es una vergüenza”, relató.
Fernández advirtió, además, sobre los peligros del endeudamiento externo y los condicionamientos internacionales. “El dinero que prestará Estados Unidos no es gratuito: van a instalar bases militares y a avanzar sobre nuestros recursos naturales, como el litio. También se pidió plata al FMI y a las cerealeras, pero esa deuda seguirá existiendo”, alertó.
En cuanto al campo, explicó que la baja de retenciones fue una maniobra financiera para obtener fondos inmediatos: “El Gobierno necesitaba dólares y habilitó la liquidación de soja sin retenciones. Las cerealeras hicieron un negocio millonario, con ganancias de más de 1.500 millones de dólares, mientras los pequeños productores siguen asfixiados”.
Finalmente, Fernández subrayó que la política “no puede ser indiferente ante el hambre ni ante el dolor de los argentinos”:
“El desafío es volver a construir esperanza. Porque detrás de cada número, hay una familia que sufre y merece vivir con dignidad.”