El Gobierno convierte al Banco Nación en Sociedad Anónima: ¿se abre la puerta a la privatización?

El presidente Javier Milei firmó un decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima, en lo que el Gobierno considera un paso clave para modernizar su estructura y mejorar su gestión.
El Decreto 116/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, establece que el Estado Nacional mantendrá el 99,9% del capital social, a través del Ministerio de Economía, mientras que el 0,1% restante quedará en manos de la Fundación Banco de la Nación Argentina. El capital social de la entidad fue estimado en $1,6 billones.
Un paso hacia la flexibilización del banco
Desde el Ejecutivo aseguran que la modificación permitirá dotar al Banco Nación de mayor flexibilidad operativa, alineándolo con estándares internacionales en transparencia y eficiencia. Según el Gobierno, la transformación facilitará la incorporación de prácticas de gobernanza corporativa y una administración más profesionalizada.
Este cambio se enmarca en el Decreto 70/23, que establece la transformación de empresas con participación estatal en sociedades anónimas, ajustándose a la Ley General de Sociedades 19.550.
¿Una privatización encubierta?
El Banco Nación había sido inicialmente incluido en la lista de empresas sujetas a privatización dentro del proyecto de la Ley Bases, pero fue retirado durante las negociaciones en el Congreso. A pesar de esto, su conversión en Sociedad Anónima abre la puerta a la futura incorporación de capitales privados, sin que el Estado pierda necesariamente el control accionario.
La medida generó reacciones encontradas en el ámbito político y económico. Mientras el oficialismo la defiende como una modernización necesaria, sectores de la oposición y representantes de los trabajadores del banco advierten que podría ser el primer paso hacia una privatización total.
El debate está abierto y la transformación del Banco Nación promete ser un nuevo foco de tensión en el escenario político y financiero del país.