Jubilados denuncian que DOSPU encareció el acceso a medicamentos tras acuerdo con FEFARA

Eduardo Borkowski, jubilado y afiliado a la Dirección de Obra Social del Personal Universitario (DOSPU), cuestionó públicamente los recientes cambios en la provisión de medicamentos, luego del convenio firmado entre la mutual y la Federación Farmacéutica de la República Argentina (FEFARA).
Según Borkowski, lejos de mejorar el servicio, la medida “aumentó los costos en lugar de reducirlos” y añadió que, con el nuevo sistema implementado por una administradora externa, “la indefensión que uno siente ante este tipo de situaciones es enorme”.
La principal crítica recae sobre el rol de esta administradora, que según los afiliados, impone un costo adicional del 3% como comisión, encareciendo aún más los medicamentos. Esta situación, en medio de la suba generalizada de precios desde la asunción del Gobierno de Javier Milei, complica el acceso a tratamientos médicos, especialmente para los jubilados que dependen de ingresos fijos.
Ante este panorama, un grupo de jubilados afiliados a DOSPU emitió un comunicado exigiendo la anulación del acuerdo con FEFARA. El pedido es que sea la propia obra social la que retome la administración de la farmacia, actualmente delegada a la federación farmacéutica.
“Este sistema solo suma intermediarios y costos innecesarios, afectando a los más vulnerables”, remarcaron los afiliados en su comunicado, que ya circula entre distintos sectores universitarios.
Desde la mutual todavía no hubo una respuesta oficial a los reclamos.