San Luis

San Luis apuesta al fútbol como motor económico: la AFA y la UNSL lanzan un estudio conjunto

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) firmaron un convenio de cooperación para medir el impacto económico que genera el fútbol en la provincia. El acuerdo busca cuantificar de manera concreta los beneficios que los eventos deportivos tienen sobre el turismo, el comercio, el empleo y la actividad local.

Un estudio con base científica

La iniciativa se presentó este lunes en la UNSL y contempla la participación de equipos técnicos que llevarán adelante un relevamiento integral. La medición se realizará sobre eventos futbolísticos organizados por AFA en San Luis, como partidos de la Copa Argentina y otros torneos de alcance nacional.

El objetivo central es generar indicadores claros sobre el flujo económico que el deporte moviliza: gasto de los asistentes en hospedaje, gastronomía, transporte, así como el movimiento comercial generado en torno a los estadios y zonas aledañas.

“San Luis tiene todo para ser sede permanente”

Mario Echeverría, vocal principal del Comité Ejecutivo de AFA y presidente de la Liga de Fútbol de Villa Mercedes, remarcó que este convenio permite consolidar el posicionamiento de San Luis como una plaza atractiva para el fútbol nacional. “Queremos demostrar con datos lo que ya sabemos: que San Luis tiene infraestructura, seguridad y pasión por el fútbol, y que eso se traduce en beneficios concretos para la provincia”, dijo.

Echeverría también señaló que el resultado del estudio servirá para fundamentar futuras inversiones en estadios y logística, con vistas a convertir a San Luis en sede fija de torneos organizados por AFA.

El rol clave de la UNSL

Desde la Universidad Nacional de San Luis destacaron el valor del convenio como herramienta para fortalecer el vínculo entre deporte, ciencia y política pública. Los investigadores que trabajarán en el estudio aplicarán metodologías académicas rigurosas que permitirán estimar con precisión el impacto económico y social de los eventos deportivos.

Además, se espera que los resultados puedan servir de base para replicar este tipo de estudios en otras disciplinas y en distintas provincias.


La alianza entre la AFA y la UNSL marca un paso innovador en la relación entre el fútbol y la economía regional. San Luis apuesta a convertir el deporte en una palanca de desarrollo, y este relevamiento será clave para trazar ese camino con evidencia concreta.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba