Pobreza en San Luis: fuertes críticas a la falta de políticas laborales

El dirigente del Movimiento Evita, Daniel Sosa, calificó como un “fracaso” las políticas municipales, provinciales y nacionales frente a la persistencia de la pobreza en San Luis. La declaración se produjo este miércoles, cuando su espacio cumplió un año organizando ollas populares en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), donde repartieron 700 raciones de locro.
“Lo correcto sería que cada persona pudiera tener los medios para alimentarse por su cuenta. La ausencia de posibilidad de trabajo es la principal causa de la pobreza en la provincia”, afirmó.
Consecuencias y ausencia estatal
Sosa describió la pobreza como una condición que provoca abandono social y problemas de salud mental, como depresión y adicciones. En ese sentido, denunció la “no presencia del Estado” y cuestionó tanto al actual gobernador, Claudio Poggi, como a su antecesor, Alberto Rodríguez Saá, por no haber creado un centro de rehabilitación para adictos.
También apuntó a la situación de los jubilados, cuyos ingresos considera insuficientes, señalando que muchos no pueden comprar alimentos básicos como frutas. El dirigente expresó su malestar por “el desprecio a la pobreza” que detecta en algunos sectores y por la falta de empatía para “dar una mano”.
Polémica por la ordenanza contra los “trapitos”
El referente social criticó duramente la reciente ordenanza del Concejo Deliberante que prohíbe la actividad de cuidacoches y lavacoches en la ciudad de San Luis. Para Sosa, esta medida “escondería” la pobreza en lugar de enfrentarla y la comparó con el “Éxodo” de la dictadura militar en 1976, cuando se intentó ocultar a los sectores más vulnerables.
“El 80% de quienes vienen a las ollas populares son trapitos o lavacoches. Hay que buscar soluciones, no criminalizar la pobreza”, subrayó.
El rol de las mujeres y la falta de apoyo político
Sosa destacó el trabajo de las mujeres de su organización, especialmente durante la pandemia, y elogió a Mariela Cros, a quien consideró una referente con visión social “superadora”.
Sin embargo, lamentó la falta de respaldo de la militancia peronista puntana y de algunos sectores gremiales. “La pobreza no se soluciona sola. Requiere decisiones políticas, articulación de sectores y un Estado que no mire para otro lado. Lo que no se visibiliza queda oculto”, concluyó.