Dpto. General Pedernera

San José del Morro se prepara para celebrar su identidad histórica en la Jornada de Historiadores 2025

La Junta de Historia Morrense (JHM) invita a toda la comunidad, investigadores, docentes, estudiantes y público en general a participar de la Jornada de Historiadores, un encuentro único dedicado a rescatar, preservar y difundir el rico patrimonio histórico y cultural de San José del Morro y la provincia de San Luis. El evento se llevará a cabo el sábado 6 de septiembre de 2025, en la localidad de San José del Morro, una de las poblaciones más antiguas de la región, junto a Renca, Nogolí y Santa Bárbara (hoy San Martín).

Este importante encuentro ha sido reconocido oficialmente por la Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis mediante la Resolución N° 25-CD-2025, así como por el Comisionado Municipal de San José del Morro a través de la Declaración N° 08 MSJM-25, destacando su valor institucional y educativo.

Bajo el lema de honrar a los hacedores del pasado y del presente, la jornada busca convertir el legado histórico en un faro que ilumine el camino de las nuevas generaciones, promoviendo la educación, el respeto y el amor por la tierra y sus raíces. A lo largo del día, se abordarán temas fundamentales como las milicias locales, los malones, la contribución al Ejército de los Andes, episodios de la guerra civil, y las figuras destacadas que forjaron la identidad sanluiseña.

La participación es gratuita y requiere inscripción previa a través del siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdnTMdHG8mKo2pXyMdn5ONwmTjx6ZRTV_mDhXzRqKcw2_IvEw/viewform

A quienes cumplan con los requisitos de inscripción y asistencia, se les otorgará un certificado de participación.


Programa de la Jornada de Historiadores – 6 de septiembre de 2025

  • 07:30 a 07:45 – Izamiento de la bandera nacional, provincial y local
  • 07:45 a 08:00 – Ofrenda floral en homenaje a Tiburcia
  • 08:00 a 09:00 – Acreditación. Café, mate y pan casero de cortesía
  • 09:00 a 09:30 – Acto de apertura
  • Himno Nacional Argentino (instrumentación: Fabián Acosta)
  • Canción a Pedernera (canta: Miguel Letelier)
  • Palabras de bienvenida: Elian Barroso, Comisionado Municipal
  • Mensaje de apertura: Francisco H. Barrera, Presidente de la Junta de Historia Morrense
  • 09:30 a 10:00El escudo morrense: identidad, pertenencia y simbolismo – Marcelo Silvera
  • 10:00 a 10:30Iglesia de San José del Morro: un legado de fe y tradición – Mary Páez
  • 10:30 a 11:00Cuenca del Morro, cuenca de Juan Jorba – Francisco H. Barrera
  • 11:30 a 12:00Pedernera, prócer máximo de los sanluiseños – Jorge Sacchi
  • 12:00 a 12:30Pablo Lucero – Julio Eugenio Quiroga Cabrera
  • 12:30 a 13:00Población del Morro en el año 1753 – Nora Costamagna
  • 13:00 a 13:30 – Almuerzo
  • Presentación del Ballet Riendas Sueltas
  • Canciones lugareñas (Raúl Menéndez y Gladys Villegas)
  • 13:30 a 14:00San Luis y el Morro visto por viajeros extranjeros – Héctor Zill
  • 14:00 a 14:30El Morro, cuna del teniente coronel Ciriaco Barzola – Jorge Roldán
  • 14:30 a 15:00San Luis en la Guerra del Paraguay – Gabriel Gustavo Gutiérrez
  • 15:00 a 15:30La Toma Vieja, El Castillo y una historia de amor – Jorge Pérez
  • 15:30 a 16:00Tecla Funes, una urdiembre en el corazón – Gabriel Calderón Santander
  • 16:00 a 16:30El Paso de los Césares en el Río V – Norberto Perassi y Norberto Moyo
  • 16:30 a 17:00Babelis y su experimento con la apiterapia en Arizona – Marta Hondere
  • 17:00 a 17:30Francisca Cabrini: Una visionaria mujer del siglo XIX – Stella Curtis
  • 17:30 a 18:00Inmigración y expansión urbana en Villa Mercedes – Paola Ayala Caviedes
  • 18:00 a 18:30Medidas ante la mortalidad infantil en Villa Mercedes – Adabel Sosa
  • 18:30 a 19:00El gobierno de San Luis 1852-1855 – Mery Ramírez
  • 19:00 a 19:30Imágenes religiosas antiguas de la Villa de Merlo – María Salas
  • 19:30 a 20:00Reforma Constitucional de San Luis de 1949 – Mayra Gimenez
  • 20:00 a 20:30 – Representación teatral “La cautiva Tiburcia” – Erica Moreno
  • 20:30 – Mensaje de agradecimiento: Francisco H. Barrera, Presidente de la JHM

La Jornada de Historiadores no solo celebra el pasado, sino que también proyecta un futuro de paz, prosperidad y amor, fortaleciendo los lazos comunitarios a través del conocimiento histórico.

Para más información o consultas, pueden comunicarse vía WhatsApp con:

  • Francisco H. Barrera (Presidente de la Junta de Historia Morrense): 2657615522
  • Mary Silvia Páez (Vocal Primero de la Junta): 2665127524

¡Los esperamos para honrar juntos la memoria de nuestros hacedores!

Junta de Historia Morrense
Preservando el ayer, construyendo el mañana


¿Deseas una versión más breve, adaptada a redes sociales o a un boletín institucional? Puedo ayudarte a ajustarla según el medio de difusión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba