San Luis

San Luis se movilizó en una histórica marcha LGBT+ contra el odio y el ajuste

Una multitud recorrió las calles de la ciudad de San Luis en una marcha histórica convocada en el marco de la movilización federal contra el ajuste, los discursos de odio y el avance de políticas consideradas regresivas en materia de derechos humanos. La manifestación reunió a diversos sectores, desde organizaciones sociales hasta personas autoconvocadas, quienes expresaron su rechazo a las políticas del gobierno nacional y su impacto en la comunidad LGBT+.

La referente de la comunidad LGBT+ y de la Corriente Nacional Lohana Berkins, Zayra Guzmán Rojas, manifestó su emoción ante la magnitud de la convocatoria y destacó que este tipo de movilizaciones son una señal del despertar de la sociedad. «Esto es histórico. Nos emociona y nos enorgullece que la Argentina esté reaccionando. Así se tienen que terminar los discursos de odio. Alguien tiene que ponerle un freno a Milei», expresó.

La concentración tuvo lugar en la plaza Independencia, desde donde la multitud avanzó por el microcentro de la ciudad. A lo largo del recorrido se exclamaron consignas en defensa de los derechos adquiridos y en repudio a lo que consideran una avanzada fascista del gobierno. Frente a la Iglesia Catedral se realizó una intervención simbólica con carteles que reclamaban la separación entre la Iglesia y el Estado. Luego, la marcha se dirigió hacia el Obispado y posteriormente hasta el Correo Argentino, donde se montó un escenario para la lectura de un documento final.

Las calles se llenaron de bombos, pancartas y cánticos. Entre las consignas resonaron frases como «Unidad de todas las maricas y al que no le gusta, fascista, fascista» y «Señor, señora, no sea indiferente, se matan a travestis en la cara de la gente». En cada intervención quedó claro el mensaje de que no permitirán retrocesos en sus derechos ni agravios por parte del presidente.

Clotilde de Pauw, integrante de los Jubilados Autoconvocados, también se expresó en la marcha y remarcó la importancia de la unidad de los distintos sectores vulnerados por las políticas de ajuste. «No podemos admitir que este gobierno siga generando violencia social y estatal. Somos mayorías las que estamos en situaciones límites: LGBT+, jubilados, migrantes, sectores populares, desocupados. La lucha no tiene que ser sectorial, tiene que ser colectiva. Nos han quitado los remedios gratuitos, el salario mínimo es miserable. Lo que nos duele es la resignación y no nos podemos permitir eso», afirmó.

Al finalizar la jornada, se leyó un documento que resumió el espíritu de la movilización. «Hoy más que nunca decimos: no tenemos miedo. Ante el fascismo, visibles y orgulloses. No vamos a tolerar retrocesos en los derechos conquistados. Al armario no volvemos nunca más», enfatizaron. También denunciaron el vaciamiento de políticas clave como los programas de VIH, el cupo laboral trans y la educación sexual integral, así como la falta de insumos médicos y el deterioro en la atención de la salud mental.

En el cierre, los organizadores aseguraron que la movilización continuará y que el estado de alerta se mantendrá ante la situación actual. Llamaron a la unidad y manifestaron la necesidad de un paro general para enfrentar las medidas de ajuste y la criminalización de la protesta.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba