PolíticaSan Luis

Nace el Frente por la Justicia Social en San Luis: una oposición unida contra las políticas de Milei y Poggi

El miércoles 5 de febrero de 2025, en la ciudad de San Luis, se presentó oficialmente el Frente por la Justicia Social, un espacio político conformado por dirigentes peronistas, sindicalistas y representantes de la izquierda local. Con miras a las elecciones del 11 de mayo, este frente busca posicionarse como una alternativa al oficialismo tanto a nivel provincial como municipal, aunque aún no ha definido sus candidaturas ni los cargos en los que competirá.

El frente está integrado por el Movimiento de Unidad Vecinal Provincial (Luis “Piri” Macagno), el Partido del Trabajo y del Pueblo (Diego Costa), el Partido Comunista (Claudia San Martín), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores Autónomas (Fernando Gatica), el Partido Tierra, Techo y Trabajo (Mariela Cross) y el Partido de Lealtad Sanluiseña (Guillermo Limbrici). Además, cuenta con el respaldo de figuras como el exedil Daniel Sosa (Movimiento Evita), el exdiputado provincial Juan Larrea (Partido Comunista) y la exfuncionaria municipal Dolores Lucero Belgrano, entre otros.

Durante la conferencia de prensa, los dirigentes expresaron su rechazo a las políticas del presidente Javier Milei y del gobernador de San Luis, Claudio Poggi. Fernando Gatica, secretario general de ATE San Luis, afirmó que el frente “va a luchar y confrontar de lleno contra las políticas del gobierno de Milei, contra las políticas del Gobierno provincial y contra todos aquellos que hoy tienen una gran responsabilidad de sacar a nuestro pueblo de esta situación que estamos viviendo: situación de hambre, de desocupación, de grandes necesidades”.

Por su parte, Luis “Piri” Macagno criticó duramente al gobierno de Poggi, al que acusó de “avalar y profundizar” las políticas nacionales que, según él, han generado “la destrucción del empleo, el aumento de la pobreza y la destrucción del aparato productivo”. Macagno calificó la llegada de Milei al poder como “lo peor que le ha pasado a la Argentina desde la dictadura” y aseguró que el frente busca “plantear alternativas como instrumento y como vehículo para aquellos que el presidente está dejando en el camino”.

Mariela Cross, del Partido Tierra, Techo y Trabajo, destacó que el objetivo del frente es “construir una alternativa que realmente le dé una solución a nuestro pueblo, que vemos que está sufriendo”. Claudia San Martín, del Partido Comunista, resaltó la presencia territorial de los integrantes del frente y su compromiso con causas como la defensa de los jubilados y la universidad pública.

Aunque el frente aún no ha definido candidaturas, sus integrantes coinciden en que su misión va más allá de las elecciones del 11 de mayo. Gatica subrayó que no son “cadetes de la política” y que buscan construir un proyecto a largo plazo que represente una alternativa real para la sociedad de San Luis.

El Frente por la Justicia Social se presenta como una coalición diversa pero unida en su crítica a las políticas económicas y sociales del gobierno nacional y provincial. Con un discurso enfocado en la justicia social y la defensa de los derechos de los trabajadores, este espacio busca capitalizar el descontento popular y ofrecer una opción política que, según sus integrantes, está más cerca de las necesidades del pueblo.

Fuentes: La Gaceta Digital, El Chorrillero, Todo Un País.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba