Polémica por el Boleto Educativo Interurbano: acusan al Gobierno de copiar un proyecto y piden incluir a universitarios

Un sector político de Justo Daract asegura que el programa impulsado por el Gobierno provincial es una copia de una propuesta que vienen presentando hace años. Además, reclaman que el beneficio se extienda a estudiantes terciarios y universitarios.
La implementación del Boleto Educativo Interurbano (BEI), que cubre el 100% del pasaje para estudiantes de niveles inicial, primario y secundario que viajan a instituciones fuera de su localidad, generó controversia. Según denuncian desde Justo Daract, el plan es en realidad una copia de una iniciativa que Víctor Hugo Ruti, dirigente político y exconcejal de esa ciudad, viene impulsando hace más de dos décadas.
Un proyecto con historia
Ruti, quien fue candidato a intendente en 2023 por el sublema Puntanos de Pie dentro del Partido Justicialista, afirmó que desde hace 25 años viene luchando por la creación de un boleto gratuito para estudiantes secundarios, terciarios y universitarios que deben trasladarse a otras ciudades.
“Siempre presentamos el proyecto, pero como no ganábamos, no lo podíamos ejecutar. Además, nadie más se animaba a proponerlo porque es un tema difícil en Justo Daract, donde no hay línea de transporte local y todo es interurbano”, sostuvo en diálogo con El Diario de la República.
El primer intento de llevar la idea al Concejo Deliberante fue en 2009, cuando Ruti logró presentar un proyecto de ordenanza para que los estudiantes de su localidad tuvieran acceso a pasajes gratuitos. Sin embargo, la propuesta fue rechazada en varias oportunidades hasta que en 2013 fue aprobada.
“Poggi, que estaba en el poder, lo vetó para que no lo podamos implementar, pero luego lo copió y lo aplicó como decreto del Ejecutivo. Se usó por uno o dos años”, recordó.
Un reclamo por la ampliación del beneficio
Ruti insistió en que el BEI debería incluir también a los estudiantes universitarios y terciarios, ya que el costo de los pasajes es un factor determinante para quienes desean seguir estudiando.
“Hoy un pasaje de Justo Daract a Villa Mercedes cuesta $3.000, lo que significa $30.000 por semana solo en transporte. Viajar a San Luis sale $20.000 por día. Así es imposible para muchas familias sostener la educación de sus hijos”, expresó.
Además, señaló que el BEI actual beneficia principalmente a estudiantes de San Luis capital y alrededores, dejando fuera a quienes viven en ciudades más alejadas. “Ellos piensan en Juana Koslay, La Punta, El Volcán, El Trapiche, pero los jóvenes del interior que quieren estudiar también necesitan ayuda”, afirmó.
Por último, el dirigente cuestionó que nunca fue consultado por el Gobierno provincial sobre la implementación del boleto interurbano, a pesar de su trabajo previo en la materia. “Si ya copiaron el proyecto, al menos que lo amplíen y beneficien también a los universitarios y terciarios. Si realmente quieren una juventud capacitada, deben garantizar el acceso a la educación”, concluyó.