El diputado Carlos González acusa al gobierno de Poggi de inflar los costos

El diputado nacional Carlos González denunció que el gobierno de Claudio Poggi habría pagado un sobreprecio millonario en la compra de bicicletas para estudiantes dentro del Plan TuBi. Según sus cálculos, la diferencia de costos alcanzaría los 2.720 millones de pesos.
Los números que despiertan sospechas
González cuestionó el presupuesto destinado al programa, señalando que en la ley de presupuesto 2025 se asignaron 5.000 millones de pesos para la compra de 10.000 bicicletas. Sin embargo, el gobernador Poggi anunció recientemente que solo se entregarán 8.000 unidades, lo que representa una reducción de 2.000 bicicletas sin una justificación clara.
“Si quedaron 5.000 millones de pesos para comprar 8.000 bicicletas, cada una costaría 625.000 pesos”, señaló el diputado. Para respaldar su denuncia, comparó este precio con el valor de bicicletas similares en el mercado:
- En el Instituto de Ciencias y Tecnología (ICI) de San Luis, una bicicleta cuesta menos de 300.000 pesos.
- En plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre, se pueden conseguir modelos similares por 237.000 pesos, con envío incluido.
A partir de estos valores, González estimó que cada bicicleta del Plan TuBi costaría 340.000 pesos más de lo que realmente vale, lo que, multiplicado por 8.000 unidades, generaría un presunto sobreprecio de 2.720 millones de pesos.
“¿No les parece que esta es la verdadera gran estafa?”, cuestionó el legislador.
Silencio oficial y un programa con antecedentes
Hasta el momento, el Gobierno provincial no ha respondido a estas acusaciones. Desde el oficialismo, la medida fue presentada como un esfuerzo para fomentar la movilidad sustentable y garantizar el acceso de los estudiantes a un medio de transporte ecológico y eficiente.
El Plan TuBi fue una iniciativa lanzada originalmente durante la primera gestión de Claudio Poggi. Su relanzamiento, sin embargo, generó fuertes críticas debido al alto costo de las bicicletas y la menor cantidad de unidades adquiridas.
Un tema que podría marcar la agenda política
Desde la oposición exigen transparencia en el proceso de compra y distribución de los rodados, mientras que el oficialismo defiende el programa como una inversión en transporte sustentable. Con la proximidad de las elecciones, este debate podría convertirse en un eje central de la contienda política en San Luis.