Claudio Poggi detalla logros y desafíos en educación, empleo, seguridad y salud durante apertura de la 38ª Legislatura

En un discurso de más de dos horas ante la 38ª Asamblea Legislativa, el pasado 1 de abril, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, realizó un exhaustivo repaso de las políticas implementadas durante su primer año de gestión (2024) y presentó las prioridades para 2025.
Con un enfoque en cuatro ejes estratégicos—educación, reactivación económica, seguridad y reconstrucción social—el mandatario destacó avances significativos pese a lo que describió como «un Estado fundido» heredado en diciembre de 2023. A continuación, un resumen del discurso del mandatario.
1. Educación: El pilar central
Poggi ratificó que la educación es el «corazón» de su gestión, con acciones concretas:
- Expansión de la educación inicial: Se habilitaron 65 salas de 3 años (25 más de lo planeado), elevando la cobertura del 32% al 47.32%. La meta es alcanzar el 100% en cuatro años.
- Alfabetización y comprensión lectora: El programa «Queremos Aprender», aplicado en 30,858 alumnos de primaria, logró una mejora del 100% en comprensión lectora. En 2025, se extenderá a matemáticas con un método basado en resolución de problemas.
- Becas y reconocimientos:
- Beca al Mérito: Reinstaurada tras ocho años, beneficia a 1,885 estudiantes con $300,000 mensuales.
- Docente del Año: Diez educadores viajaron a Chile para capacitación, y se repetirá anualmente.
- Infraestructura: Se repararon 100 escuelas, se construyeron tres nuevas (en Villa Mercedes y Merlo) y se ampliaron otras en zonas rurales. Además, el programa «Conectando Parajes» llevó internet y computadoras a 120 escuelas rurales.
2. Reactivación económica y empleo
El gobernador enfatizó que «el nuevo empleador es el sector privado» y detalló medidas para impulsarlo:
- Apoyo a emprendedores:
- «Mi Próximo Paso» y «Mi Primer Emprendimiento» financiaron 3,012 proyectos en 2024 y planean apoyar 10,000 más en 2025, involucrando a 20,000 emprendedores.
- Reingreso al Consejo Federal de Inversiones (CFI): Tras 18 años de ausencia, San Luis accedió a créditos blandos y avales para PyMEs.
- Inversión industrial:
- 60 PyMEs invirtieron USD 130 millones, generando 1,300 puestos de trabajo.
- Se recuperaron parques industriales con mejoras en seguridad, alumbrado y transporte.
- Subsidios y empleo formal:
- Programa de subsidio a tasas de interés para créditos privados.
- Inserción laboral de 80 beneficiarios de planes sociales en empresas, con apoyo estatal decreciente durante dos años.

3. Seguridad: Combate al narcotráfico y modernización policial
Poggi admitió que la provincia «arrancó debajo de la lona» en seguridad, pero destacó avances:
- Narcotráfico:
- Quintuplicación de incautaciones de marihuana y duplicación de cocaína en 2024.
- Implementación del narcotest para funcionarios públicos y la Ley de Reiterancia para reincidentes.
- Refuerzo policial:
- Adquisición de 97 patrulleros, 2,000 chalecos antibalas y un sistema de comunicación encriptado (para evitar que delincuentes intercepten radios).
- Capacitación de 400 agentes en la Universidad Nacional de San Luis.
- Participación ciudadana:
- 127 alarmas comunitarias instaladas, cubriendo a 50,000 sanluiseños.
4. Reconstrucción social y salud
El mandatario subrayó que «7 de cada 10 niños vivían en pobreza» al asumir, y detalló respuestas:
- Programa PANE (Alimentación Escolar):
- Brindó 23 millones de desayunos/meriendas y 9 millones de almuerzos a 110,000 niños.
- Durante las vacaciones, se entregaron 110,000 bolsones de alimentos no perecederos.
- Salud pública:
- Hospital Ramón Carrillo: Eliminó cobros a pacientes y realizó 13 trasplantes renales (incluyendo el primero con donante vivo).
- Policlínico de Villa Mercedes: En reconstrucción, con un 60% de avance en su planta alta.
- Nuevas ambulancias: 26 en licitación para el interior provincial.
- Vivienda:
- 1,500 familias que esperaban desde 2016 recibirán sus casas en 2025.
- Nuevo plan «Tenemos Futuro»: Inscripciones abrirán el 21 de abril, con opciones adaptadas a necesidades familiares.

5. Institucionalidad y transparencia
- Boletín Oficial Digital: Reemplazó el sistema en papel, publicando 6,800 actos administrativos atrasados.
- Reforma judicial: Poggi pidió eliminar la «feria judicial» (45 días anuales sin procesos) y agilizar sentencias, especialmente en casos de inseguridad y corrupción.
Balance financiero y proyecciones
El gobernador comparó la herencia recibida en 2023 con «un Fiat 600 destartalado» frente a la «4×4 impecable» que había dejado en 2015. Pese al déficit inicial de $93,125 millones, logró equilibrar las cuentas con austeridad:
- Recorte de gastos superfluos (ejemplo: viajes en avión comercial).
- Denuncias por corrupción en administraciones anteriores.
Poggi cerró con un llamado a «no volver atrás» y a trabajar en reformas estructurales, como la constitucional y judicial. Agradeció a los veteranos de Malvinas y reiteró su compromiso con la inclusión, mencionando el Día Mundial del Autismo (2 de abril).