Expectativa mundial: el cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzaría el 5 de mayo

Tras el fallecimiento y funeral del papa Francisco, la Iglesia Católica se prepara para uno de sus momentos más decisivos: la elección de su sucesor. El cónclave, según las normas vaticanas, debe celebrarse después de los Novediales —el período de nueve días de misas por el alma del pontífice— y no puede extenderse más allá de los veinte días posteriores a su muerte.
Con el funeral realizado el sábado 26 de abril, los Novediales finalizarán el 4 de mayo. Así, se estima que el cónclave comenzará entre el 5 y el 10 de mayo, en el magnífico escenario de la Capilla Sixtina.
En esta ocasión, serán 135 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años y provenientes de 71 países. Cerca del 80% de ellos fueron designados por el propio Francisco, quien impulsó un colegio cardenalicio más diverso, priorizando a representantes del sur global y de regiones tradicionalmente periféricas.
El perfil del nuevo Papa
Mientras crece la expectativa, algunos cardenales comenzaron a delinear el perfil deseado para el próximo pontífice: un «unificador», capaz de escuchar distintas voces y tender puentes en tiempos de grandes desafíos.
El cardenal británico Vincent Nichols expresó que, más allá de la procedencia geográfica, es fundamental atender a las «competencias» y la «personalidad» del candidato. «Un papa debe ser un hombre sencillo, no demasiado joven ni demasiado viejo, cercano a la gente y capaz de escuchar a todos, tanto a los de izquierda como a los de derecha», remarcó.
La Iglesia y el mundo aguardan expectantes el inicio del cónclave, un proceso que definirá el rumbo espiritual de más de mil millones de católicos.