Ficha Limpia llega al Senado: debate caliente entre libertarios y el PRO

El Senado de la Nación vuelve a sesionar tras casi tres meses de parálisis legislativa. El eje central del temario será el tratamiento del proyecto de ley conocido como Ficha Limpia, una propuesta que busca impedir que personas condenadas por corrupción en segunda instancia puedan ser candidatas a cargos públicos, aun si la condena no está firme.
La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de Diputados, es impulsada principalmente por legisladores de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, aunque el acuerdo entre ambos espacios cruje por dentro. El debate se da en medio de una creciente tensión política y cruces estratégicos que exceden lo estrictamente parlamentario.
Una ley con nombre propio
Uno de los puntos que genera mayor controversia es el potencial impacto de la norma sobre la figura de Cristina Fernández de Kirchner, condenada en segunda instancia en la causa Vialidad. Aunque la exvicepresidenta no expresó intenciones claras de volver a competir electoralmente, el oficialismo libertario ha utilizado el proyecto como una herramienta de presión directa sobre el kirchnerismo.
“Esta ley no es contra nadie, es a favor de la transparencia”, remarcan desde LLA. Sin embargo, la interpretación generalizada es que se trata de una movida con carga simbólica y política, que busca limitar a figuras con antecedentes judiciales pesados.
Fricciones con el PRO
Pese a la coincidencia en la defensa del proyecto, la sintonía entre los libertarios y el PRO no es total. La figura de Silvia Lospennato, una de las impulsoras originales de Ficha Limpia desde el macrismo, genera resistencias en sectores de LLA, que ven en ella a una potencial contrincante de Manuel Adorni en el armado porteño.
La disputa por la autoría y capital político del proyecto reflota viejas diferencias entre ambos espacios, que comparten objetivos en el Congreso pero compiten en las bases electorales.
Otros temas en agenda
Además del debate por Ficha Limpia, el temario incluye:
- La aprobación de los embajadores designados Alejandro Oxenford (Estados Unidos) y Wenceslao Bunge Saravia (España).
- La designación de Emilio Viramonte como secretario administrativo del Senado.
- Tratados internacionales pendientes de ratificación.
- Un proyecto para declarar la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales, impulsado por senadores bonaerenses tras los daños provocados por una fuerte tormenta.
La sesión se realiza en un contexto cargado: el Congreso también discute esta semana el escándalo del Criptogate en Diputados y analiza la posible designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como nuevos miembros de la Corte Suprema.