San Luis

“Murió en la calle y el Estado no respondió”: denuncian abandono en pleno centro de San Luis

Un hombre fue hallado sin vida en la vereda del Correo. Desde el colectivo Suena el Bajo advierten que al menos 40 personas duermen a la intemperie en el centro de la ciudad. “Esto se va a agravar con el frío”, señalaron.

La muerte de Fabio Mendoza, un hombre de 57 años en situación de calle, generó conmoción y una fuerte denuncia contra el Estado por parte del grupo Suena el Bajo, que desde hace más de un año y medio acompaña a personas sin techo en la ciudad de San Luis.

Fabio fue encontrado sin vida el sábado por la mañana, recostado en la vereda del Correo, sobre calle San Martín, donde solía dormir. Personal de Prevención Ciudadana intentó despertarlo y, al no obtener respuesta, alertó a la Policía. La escena se desarrolló en una de las zonas más transitadas del microcentro, y reavivó un drama silencioso: la exclusión social.

“No es el primer muerto en la calle”

“Lo encontraron durmiendo, pero ya no estaba con vida. No sabemos si alguien reclamó el cuerpo o si lo velaron. No nos quisieron dar respuestas”, lamentó Lexi, integrante de Suena el Bajo.

Según contaron, Fabio vivía en situación de calle desde hacía tiempo y solía refugiarse en la zona del Correo. En ese mismo sector, aseguran, duermen más personas que no tienen otro lugar donde pasar la noche.

“Si no duermen ahí, lo hacen en la plaza, en el Paseo del Padre o en los refugios donde muchas veces los tratan mal. Lo que pasó con Fabio no es una excepción. Es parte de una crisis estructural y del abandono que sufren quienes viven en la calle”, advirtieron.

Un invierno que recrudece el drama

Desde el colectivo social afirmaron que al menos 40 personas duermen a la intemperie solo en las 8 o 10 cuadras del centro. Y alertaron que, con la llegada del invierno, la situación será aún más crítica.

“El Estado, tanto el actual gobierno de Claudio Poggi como el anterior de Alberto Rodríguez Saá, no se hicieron cargo. Y esas personas realmente quieren salir de la calle”, denunció Lexi.

“¿Quién se va a hacer cargo del cuerpo de Fabio?”

Fabio era jubilado y había tenido varios problemas de salud. En los días previos a su muerte, sufría una infección ocular que no fue tratada.

“Le dijeron: ‘Si vivís en la calle, total un ojo no te hace mal’. Esa fue la respuesta del sistema de salud, que supuestamente es gratuito. Fabio comió por última vez gracias a nuestra olla popular. Y murió en la calle”, relató.

Suena el Bajo realiza ollas populares en plazas céntricas desde hace más de un año y medio. Reparten comida caliente y abrigos, y acompañan a quienes el sistema ha dejado a un costado.

“Esto no es partidario, es humano”

El colectivo social aclara que su reclamo no responde a ninguna bandera política, pero sí a una urgencia social. “Estamos cansados de que se ignore lo que pasa en la calle, en los barrios, en las escuelas. ¿Quién se va a hacer cargo de Fabio? ¿Y de los próximos muertos?”, se preguntó Lexi.

Para el grupo, es imprescindible que el Estado provincial y municipal actúen de forma urgente con medidas concretas y sostenidas en el tiempo. “Esto no es un caso aislado, es abandono sistemático”, concluyeron.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba