Diputados aprobó un aumento del 7% para jubilados, pero advierten que no alcanza: “Cubren solo un tercio de la canasta”

La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción este miércoles a un proyecto de ley que otorga un aumento del 7,2% a los haberes jubilatorios y actualiza el bono previsional, llevándolo a $110.000. La iniciativa busca corregir el desfase inflacionario acumulado desde enero, según explicaron especialistas.
La abogada previsionalista María Silvia Rapisarda celebró la medida al sostener que se trata de “una acción coherente con la Constitución Nacional”, ya que el 7% aprobado corresponde a la diferencia entre la inflación de enero (20%) y el ajuste aplicado en ese momento (12,5%).
Derechos vulnerados y una recuperación lejana
“La jubilación mínima más bono cubre apenas un tercio de la canasta básica, que está en $883.000. Mientras el piso siga tan bajo, no se podrá recuperar el poder adquisitivo”, advirtió Rapisarda, al tiempo que recordó que la Constitución y tratados internacionales protegen especialmente a jubilados, personas con discapacidad y niños.
También alertó que el bono previsional, aunque representa un alivio, no se actualiza por inflación ni se incluye en el cálculo del aguinaldo, lo que genera “un desfasaje que perjudica a los beneficiarios”.
Veto en puerta y reforma polémica
Rapisarda remarcó que el presidente Javier Milei ya anticipó su intención de vetar la ley, ya que impulsa su propia reforma previsional, en línea con recomendaciones del FMI. Esa reforma incluiría la eliminación de las moratorias y una posible vuelta al sistema de capitalización individual, similar al de las AFJP.
Medicamentos: denuncian recortes y subas descontroladas
La abogada también denunció graves recortes en la cobertura de medicamentos del PAMI. “Los fármacos aumentaron un 394,2% y el organismo redujo la lista de medicamentos cubiertos al 100%, cambiando los criterios de acceso”, explicó.
En este contexto, señaló que muchas personas mayores deben judicializar sus reclamos para acceder a tratamientos básicos. “No debería hacer falta ir a la Justicia para ejercer un derecho. El ajuste fiscal recae sobre los jubilados”, sentenció.
Contacto
Estudio jurídico Rapisarda & Amiotti – Abogadas previsionalistas
📱 WhatsApp: 2665 041472