Adiós a Antonio Gasalla, el último gran capocómico argentino

El teatro y la televisión están de luto. Antonio Gasalla, actor, comediante y capocómico de renombre, falleció a los 84 años tras enfrentar una larga enfermedad que lo alejó de los escenarios. Su legado en el humor argentino permanece intacto, con personajes icónicos como Mamá Cora, de «Esperando la Carroza», y La Abuela, en los programas de Susana Giménez, que se convirtieron en parte de la identidad cultural del país.
Gasalla había sido diagnosticado con demencia senil a fines de 2019 y en sus últimos días su estado de salud se agravó. El pasado 5 de marzo fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi debido a una neumonía, deshidratación y una importante disminución en sus niveles de glóbulos rojos. Finalmente, su fallecimiento fue confirmado este martes por su hermano, Carlos Gasalla. «Cierra una página del humor en nuestro país. Nuestras condolencias a su familia», expresaron desde la cuenta oficial del Multiteatro, mientras que personalidades del medio y fanáticos lo despidieron con profundo pesar en redes sociales.
Un legado imborrable en el arte argentino
Antonio Gasalla nació el 9 de marzo de 1941 en Buenos Aires y estudó actuación en la Escuela Nacional de Arte Dramático. Su carrera comenzó a tomar relevancia en 1966 con el espectáculo «Help Valentino», donde compartió escenario con Edda Díaz, Nora Blay y Carlos Perciavalle. En las décadas del ’70 y ’80, sus unipersonales de humor ácido y satírico lo convirtieron en un referente del teatro de revista y del café concert.
En televisión, brilló con programas como «El mundo de Antonio Gasalla», «El palacio de la risa» y «Gasalla en la tele». En el cine, su participación en «La tregua», «Esperando la Carroza» y «Dos hermanos», donde compartió pantalla con Graciela Borges, marcó momentos inolvidables de la filmografía nacional.
Durante su carrera, Gasalla fue galardonado con cinco premios Martín Fierro, un Martín Fierro de Oro en 1994, premios ACE y Estrella de Mar, entre otros reconocimientos. Además, fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
El adios a un genio del humor
En sus últimos años de actividad, Gasalla alcanzó un éxito rotundo con la obra «Más respeto que soy tu madre», basada en el libro de Hernán Casciari. Sin embargo, su salud comenzó a deteriorarse, llevándolo a alejarse de los escenarios y la televisión.
Con su partida, la cultura argentina pierde a un artista inigualable, pero su humor y talento seguirán vivos en la memoria de quienes disfrutaron de su arte y en las nuevas generaciones que continúan descubriendo su legado.