ANSES deniega pensiones por falta de convivencia: qué hacer para revertir la decisión

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) suele rechazar solicitudes de pensión cuando no se acredita la convivencia pública en apariencia de matrimonio durante el período legal requerido. Esta situación afecta especialmente a parejas no casadas o que no tienen coincidencia de domicilio en sus documentos oficiales.
Cómo acreditar el vínculo y evitar el rechazo
La abogada previsionalista Viviana Miotti explicó que es posible revertir el rechazo, incluso si no se cuenta con toda la documentación formal.
“La acreditación del domicilio compartido es uno de los elementos más importantes”, indicó la especialista.
Entre las pruebas válidas que admite ANSES se encuentran:
- Certificado de convivencia
- Coincidencia de domicilio en DNI, facturas o actas oficiales
- Información sumaria post mortem
- Declaraciones juradas que demuestren dependencia económica
- Testimonios documentados de allegados
- Contratos, pólizas, escrituras o titularidad compartida de vehículos u otros bienes
La importancia de la jurisprudencia
Miotti remarcó que la jurisprudencia es favorable y reconoce la convivencia a través de múltiples medios probatorios, sin exigir que el vínculo esté formalizado.
En casos donde la pareja haya tenido hijos reconocidos por ambas partes, el plazo exigido se reduce de cinco a dos años de convivencia comprobada.
“La clave es reunir documentación sólida y no dejarse desanimar por un rechazo inicial. ANSES no siempre evalúa con criterio amplio, pero la vía judicial permite hacer valer los derechos del conviviente”, concluyó la abogada.