San Luis

Camioneros rechazan deuda con el Hospital Carrillo y denuncian sobrefacturación


El conflicto entre el Gobierno de San Luis y las obras sociales sindicales sumó un nuevo capítulo este miércoles, luego de que el Sindicato de Camioneros desmintiera deber $21 millones al sistema de salud pública y acusara al Hospital Central «Ramón Carrillo» de sobrefacturar prestaciones, cargar atenciones inexistentes y atribuirles pacientes ajenos.

El cruce surgió tras las declaraciones de la ministra de Salud, Teresa Nigra, quien afirmó que 33 obras sociales deben más de $4.700 millones por prestaciones médicas en hospitales públicos. Entre ellas, figura la obra social de Camioneros, a la que se le reclama un pasivo de $21 millones.

“Esa cifra no es real. Nosotros pagamos lo que reconocimos como deuda y lo hicimos en diciembre. Nos quieren volver a cobrar lo mismo”, expresó José Farías, secretario general del gremio, en declaraciones radiales.

🏥 Denuncias de facturación irregular

Farías sostuvo que el sindicato dejó de derivar pacientes al Hospital Carrillo desde el 30 de enero, debido a “numerosas irregularidades” en la facturación. Entre las prácticas que denuncian se incluyen:

  • Estudios médicos que nunca se realizaron.
  • Atención médica a personas no afiliadas al sindicato.
  • Facturación de tratamientos realizados en otras provincias.

Uno de los casos más graves, según el dirigente, involucra a un paciente atendido fuera de San Luis con un costo de $30 millones, que fue imputado erróneamente a la obra social de Camioneros.

“Nos están cobrando como propios gastos que pertenecen a otras obras sociales. Y lo tenemos documentado”, advirtió Farías.

Además, mencionó un caso llamativo en el que se habrían facturado 40 sueros para una internación de apenas 24 horas.

El sindicato asegura haber firmado un acuerdo de pago con el Gobierno provincial el 31 de diciembre, y enviado cartas documento para resolver el tema. Sin embargo, denuncian que el Ejecutivo volvió a emitir las mismas boletas bajo una nueva liquidación, desconociendo el acuerdo previo.

“Hay cosas que debemos hablar seriamente. Pero que no nos usen como chivo expiatorio de los problemas del sistema”, manifestó el dirigente.

También criticó la estrategia del Ejecutivo de exponer públicamente a las obras sociales, y le pidió que asuma la responsabilidad por el deterioro del sistema de salud provincial.

Farías atribuyó parte de la crisis al ajuste en el sistema de salud impulsado por el Gobierno nacional, y cuestionó el respaldo del Ejecutivo provincial a esas políticas. “El Estado tiene que hacerse cargo y no culpar a los sindicatos por lo que no puede controlar”, concluyó.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba