Cierre de ARCA en Villa Mercedes: 22 empleados enfrentan un futuro incierto

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, avanza con el cierre de oficinas en todo el país, y Villa Mercedes no es la excepción. La medida, que entrará en vigencia a partir del 18 de abril, deja en incertidumbre a 22 empleados que aún no han recibido una notificación formal sobre su futuro laboral.
En total, son 38 distritos y 31 receptorías los que dejarán de funcionar, mientras que en otras provincias se fusionarán agencias. En el caso de San Luis, la capital provincial mantendrá su oficina, pero Villa Mercedes perderá su estructura.
Preocupación por el destino de los trabajadores
«San Luis sigue siendo agencia, pero se perdió una jefatura y, en el caso de Villa Mercedes, desapareció una estructura. En Cuyo, el distrito Villa Mercedes ya no existe», explicó Oscar Cardinali, secretario general de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), seccional Cuyo.
La principal preocupación radica en la situación de los trabajadores, quienes deberán decidir si aceptan un traslado a la capital puntana o enfrentan la posibilidad de quedar desempleados. Según el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), los empleados no pueden ser trasladados a más de 50 kilómetros, pero la distancia entre Villa Mercedes y San Luis capital supera los 90 kilómetros.
«Los compañeros están a la deriva. Son 22 personas a las que, de un día para el otro, les cambia la vida social, personal y laboral; ahora deben decidir si se trasladan a San Luis», detalló Cardinali.
Algunos empleados podrían sentirse despedidos, mientras que otros intentarían conservar sus puestos aceptando el traslado y viajando diariamente, lo que implicaría una carga económica y personal significativa.
Impacto en los contribuyentes
El cierre de la oficina en Villa Mercedes no solo afecta a los trabajadores, sino también a los contribuyentes de la región. Hasta ahora, podían gestionar trámites de manera presencial en la ciudad, pero a partir de abril deberán trasladarse a San Luis capital o recurrir a servicios pagos para resolver sus gestiones.
«Quienes no puedan hacer un trámite virtual o tengan algún problema deberán trasladarse a San Luis o pagarle a alguien para que lo haga», advirtió Cardinali.
La medida genera incertidumbre y malestar tanto en los trabajadores como en los ciudadanos de Villa Mercedes, quienes ven cómo se reducen los servicios estatales en la ciudad.