Crece la polémica por la cantidad de votos nulos en las elecciones del 11 de mayo

Las elecciones legislativas provinciales del pasado 11 de mayo en San Luis no solo dejaron nuevos nombres en la Cámara de Diputados y concejos deliberantes, sino también una controversia que crece con el correr de los días: el alto número de votos nulos registrados durante el recuento oficial.
Según los datos publicados por el Tribunal Electoral Provincial, se anularon 4.589 votos, lo que representa el 1,44% del total de sufragios emitidos. Si bien este porcentaje puede parecer bajo en términos generales, ha sido suficiente para generar inquietudes en sectores políticos, organizaciones civiles y ciudadanos que comenzaron a cuestionar la transparencia del proceso y la capacitación brindada a los electores.
Comparaciones y sospechas
En elecciones anteriores, los porcentajes de votos anulados fueron similares o incluso más bajos. En 2019, por ejemplo, los votos nulos alcanzaron el 1,52%, mientras que en 1999 apenas llegaron al 0,48%. La comparación alimenta la sospecha de que, esta vez, el número pudo haber sido incluso mayor y que habría boletas anuladas de manera errónea.
Algunas agrupaciones políticas manifestaron públicamente su preocupación y pidieron una revisión exhaustiva del escrutinio. Desde sectores de la oposición señalaron que el número de votos nulos podría haber alterado los resultados en algunos distritos donde las diferencias entre listas fueron mínimas.
Posibles causas
Entre las posibles explicaciones que se manejan, se mencionan errores en la confección o manipulación de las boletas por parte de los electores, la falta de instrucción clara sobre cómo emitir el voto correctamente, o incluso fallas de criterio por parte de las autoridades de mesa al momento de anular sufragios.
También se discute el impacto de la fatiga electoral y la creciente apatía de una parte del electorado, que podría haber votado de manera incorrecta como forma de protesta silenciosa.
Esperan definiciones del Tribunal Electoral
Hasta el momento, el Tribunal Electoral Provincial no emitió un comunicado oficial explicando el motivo del alto porcentaje de votos nulos. Tampoco se ha informado si se realizará alguna auditoría o revisión particular sobre los comicios.
Desde organizaciones de la sociedad civil insisten en la necesidad de mejorar los mecanismos de control y transparencia, así como fortalecer la educación cívica para que cada voto emitido sea válido y represente la voluntad ciudadana sin lugar a dudas.