Crisis en la Maternidad «Dra. Teresita Baigorria»: renuncias y falta de recursos agravan la situación

La salud pública en San Luis atraviesa un momento crítico, y la Maternidad Provincial «Dra. Teresita Baigorria» no es la excepción. En los últimos días, la renuncia de dos ginecólogos y la salida del único cardiólogo activo han agravado un escenario que ya evidenciaba serias complicaciones.
Déficit de profesionales y recursos
📌 Falta de especialistas: Hasta principios de febrero quedaban 7 de los 11 ginecólogos que solían atender en el centro de salud, y el número sigue en descenso.
📌 Problemas en cirugía y neonatología: La reducción del personal ha impactado en cirugías programadas y en atención neonatal, generando incertidumbre sobre la continuidad de estos servicios.
📌 Carencia de insumos: No hay recursos suficientes para realizar valoraciones prequirúrgicas, lo que afecta la atención de las futuras madres.
📌 Más renuncias en el horizonte: Se estima que en marzo la institución se quedará sin equipo para operaciones oncológicas, lo que representa una amenaza para los pacientes con cáncer.
Falta de respuesta oficial
La ministra de Salud, Teresa Nigra, realizó una breve visita a la Maternidad, donde se reunió con directivos y ginecólogos. Sin embargo, no anunció medidas concretas para revertir la crisis. Su único argumento fue que “los números del Gobierno están lejos de las pretensiones salariales de los profesionales”.
📌 Fuga de profesionales: En diciembre de 2023, el plantel médico era de 28 personas. En febrero de 2025 quedaban 21, y el número sigue bajando.
📌 Salarios insuficientes y persecuciones: Los médicos denuncian destratos y sueldos licuados, lo que ha llevado a despidos y renuncias voluntarias.
📌 Sin respuestas del Gobierno: Hasta el momento, no se ha anunciado ningún plan para reforzar la atención ni garantizar la estabilidad del personal.
La Maternidad «Dra. Teresita Baigorria» enfrenta un desmantelamiento progresivo, mientras la crisis en el sistema de salud de San Luis se profundiza. Con menos médicos, falta de insumos y servicios en riesgo, los ciudadanos son los principales perjudicados. Por ahora, el Gobierno mantiene el silencio y no hay soluciones a la vista.