Crisis en la Maternidad Provincial: Fuga de médicos y servicios en riesgo
La Maternidad Provincial «Teresita Baigorria» de San Luis enfrenta una crisis sin precedentes debido a la creciente renuncia y alejamiento de profesionales de la salud. La falta de mejoras en las condiciones laborales y salariales ha generado un éxodo que amenaza con afectar gravemente la atención médica en uno de los centros sanitarios más importantes de la provincia.
Desde diciembre de 2023, la situación ha ido en deterioro. Actualmente, el plantel de ginecólogos se ha reducido de once a siete profesionales, y en marzo se prevé la posible salida de más especialistas. Esto impacta directamente en servicios esenciales como cirugías programadas y neonatología, los cuales ya se encuentran en estado de «alerta naranja», según fuentes hospitalarias.
Un intento sin soluciones
Ante el panorama alarmante, la ministra de Salud, Teresa Nigra, visitó la Maternidad este lunes para reunirse con los responsables del establecimiento y el cuerpo de ginecólogos. Sin embargo, su presencia no trajo respuestas concretas ni soluciones efectivas. Según testimonios de los asistentes, Nigra se limitó a escuchar las preocupaciones del personal y señalar que las cifras que maneja el gobierno distan de las expectativas salariales de los médicos. «Su visita fue la nada misma. Vino, pasó, saludó y se fue, sin traer ninguna solución», comentó una fuente cercana al ámbito sanitario.
Las cifras de una crisis
La Maternidad, considerada de alta complejidad y con categoría «tres B», ha sufrido un desmembramiento progresivo de su equipo médico:
- En diciembre de 2023, contaba con más de 28 médicos y especialistas.
- En febrero de 2025, el número se redujo a 21, pero en marzo podrían quedar solo 16.
- Muchos de los médicos restantes no realizan guardias, lo que dificulta cubrir turnos críticos.
- Se prevé la pérdida del equipo de cirugías oncológicas en marzo, afectando a pacientes con cáncer de cuello uterino y ovario.
El deterioro de la estructura sanitaria se debe a una combinación de despidos, cese de contratos y renuncias voluntarias, agravadas por el ajuste fiscal impuesto por la nueva administración provincial y la falta de una recomposición salarial adecuada. La incertidumbre crece entre los profesionales de la salud y los pacientes que dependen de la Maternidad, mientras la crisis avanza sin que se implementen medidas urgentes para frenarla.