ArgentinaInvestigaciones e informes especiales

¿El Declive de Milei? Caída sostenida en aprobación y confianza política – Marzo 2025

El análisis de marzo 2025 que realiza la consultora Zuban-Córdoba, contiene una serie de datos y análisis sobre la opinión pública en Argentina, enfocado en la gestión del gobierno de Javier Milei y otros temas relevantes.

Análisis General

Los autores elaboran el informe del trabajo reflexionando sobre que «La política argentina es traicionera. Puede convertir el éxito político en cenizas en cuestión de semanas. Lo que llevó meses o años construir se puede evaporar en un instante. En este último estudio realizado en marzo de 2025, una primera conclusión aparece de forma ineludible: una nueva tendencia en la opinión pública argentina que comenzó a aparecer en enero y se fue consolidando desde entonces es la imagen negativa del gobierno, que no hace más que crecer mes a mes».

  • Desaprobación de la gestión nacional:
    • 58,4% desaprueba la gestión de Javier Milei.
    • 41,6% aprueba la gestión.

La negatividad aumenta lenta pero sostenidamente y parece no encontrar techo. El cambio del tono y la evaluación del gobierno se van consolidando mientras aparecen cada vez más frentes problemáticos en la agenda política.

Principales Temáticas y Hallazgos

1. Economía

  • Inflación y control económico:
    • 55,8% está en desacuerdo con que Milei tiene totalmente controlada la inflación.
    • 50% está de acuerdo con que habrá una nueva devaluación del dólar.
    • 63,1% tiene una imagen negativa del FMI.
    • 63,8% rechaza la posibilidad de un nuevo préstamo del FMI.
  • Percepción sobre los préstamos del FMI:
    • 68,9% considera que los préstamos del FMI siempre han sido perjudiciales para Argentina.
    • 62% cree que cuando los gobiernos argentinos piden crédito al FMI es porque está muy mal la economía del país.

2. Seguridad

  • Percepción sobre la seguridad:
    • 52% cree que los asaltos aumentaron desde la asunción del nuevo gobierno.
    • En grandes centros urbanos, más del 50% de la población se siente insegura.
    • 50% cree que el gobierno de Milei no está haciendo nada para frenar la inseguridad, a pesar de hablar de ella constantemente.
  • Mano dura y delitos:
    • 59,7% está de acuerdo con aplicar mano dura para bajar los delitos y la inseguridad.

3. Imagen del Presidente

  • Evolución de la imagen de Javier Milei:
    • 58,5% tiene una imagen negativa de Javier Milei.
    • 41,1% tiene una imagen positiva.
  • Confianza en Milei tras el escándalo cripto:
    • 57,6% desconfía de Milei.
    • 36% confía en él.

4. Gestión y Política

  • Aprobación de la gestión:
    • La aprobación de la gestión de Milei ha disminuido mes a mes:
      • Octubre 2024: 47,3%.
      • Marzo 2025: 41,6%.
  • Gobernabilidad:
    • Según analistas, mientras el gobierno no perforara el 40% de aprobación no tendría problemas de gobernabilidad.
    • Actualmente, la aprobación está en 41,6% , lo que plantea interrogantes sobre la estabilidad política si esta cifra continúa disminuyendo.

Módulo Electoral

  • Intención de voto (Escenario 1: con LLA + PRO participando por separado):
    • La Libertad Avanza: 36,7%.
    • Unión por la Patria: 32,5%.
    • PRO: 5,5%.
    • Frente de Izquierda: 4,3%.
    • No sabe: 16,6%.
  • Intención de voto (Escenario : con LLA + PRO participando por en alianza):
    • La Libertad Avanza: 40,4%.
    • Unión por la Patria: 32,2%.
    • Frente de Izquierda: 4,8%.
    • No sabe: 17,5%.

Otros Temas Relevantes

Bahía Blanca

  • Obras públicas y desastres naturales:
    • 72,3% está de acuerdo en que el Estado nacional debería hacer más obras para prevenir el impacto de desastres naturales.
    • 79,3% considera que la obra pública es una inversión, no un gasto.

Cultura

  • Imagen de Lali Espósito:
    • 50,6% tiene una imagen positiva.
    • 32,1% tiene una imagen negativa.

Conclusión

El análisis destaca una tendencia clara hacia el descontento con la gestión de Javier Milei, impulsada principalmente por tres ejes: economía, inseguridad y escándalos políticos. Estos factores están erosionando la imagen del gobierno y generando incertidumbre sobre su capacidad para mantener la gobernabilidad en el futuro.

¿En abril volveremos a ver otra caída del gobierno? ¿O habrá una reversión? Estas preguntas flotan en el aire ahora mismo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba