El frío azota a los más vulnerables: ya hay más de 60 muertes en el país y dos en San Luis

Organizaciones sociales advierten que las muertes por frío crecen al ritmo del ajuste. En San Luis, dos personas en situación de calle fallecieron desde 2024 y el Estado sigue sin dar respuestas.
La ola de frío polar que afecta a gran parte del país vuelve a dejar al descubierto una de las caras más crudas de la crisis social: 63 personas en situación de calle murieron por causas relacionadas al frío en lo que va del año. La cifra, elaborada por la Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle junto al grupo Sociabilidad en los Márgenes (UBA), no cuenta con aval oficial, pero se construye desde hace años ante la falta de registros estatales.
En San Luis, dos personas fallecieron por hipotermia o causas asociadas a la exposición al frío extremo durante los inviernos de 2024 y 2025. Aunque los casos no tuvieron repercusión pública, son conocidos por voluntarios y organizaciones barriales que asisten a personas en situación de calle.
“No hubo ningún plan de contingencia serio. Las muertes por frío no son accidentes, son consecuencias”, afirmaron referentes sociales de la provincia.
🧊 Temperaturas bajo cero y ausencia del Estado
Este martes, la ciudad de San Luis registró una mínima de -2,5°C, y el pronóstico advierte que el frío extremo continuará. Sin embargo, no se activaron operativos oficiales permanentes para asistir a personas sin techo.
La Casa de Nazareth, ubicada en el barrio José Hernández, sigue siendo uno de los pocos refugios nocturnos, pero carece de insumos suficientes, ropa de abrigo y personal.
Desde el centro comunitario San Roque, una de las voluntarias expresó:
“Cada invierno nos pasa lo mismo: la emergencia nos explota en la cara. Las muertes podrían evitarse con refugios accesibles, atención médica, comida caliente y, sobre todo, voluntad política”.
📦 Frazadas retenidas y ajuste nacional
A nivel nacional, el Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, ha sido fuertemente criticado por mantener retenidos en depósitos cientos de miles de frazadas, alimentos y recursos mientras se multiplican los fallecimientos.
“Es inaceptable que haya gente muriendo de frío mientras hay camiones llenos de abrigo sin repartir”, denunció la Asamblea Popular.
⚠️ Una crisis que no es nueva
Según especialistas, estas muertes no son “naturales” ni inevitables: son el resultado de años de exclusión, precariedad y abandono estatal. Sin acceso a una vivienda digna, salud, alimentación o cobijo, miles de personas enfrentan el invierno sin más defensa que una manta vieja.
Y mientras los discursos oficiales insisten en ajustar el gasto, la cuenta más dura sigue creciendo: la de las vidas que se apagan en la calle, en silencio, y sin justicia.