El inicio de clases en jaque: docentes de 12 provincias anuncian paros por falta de acuerdo salarial

A pocos días del comienzo del ciclo lectivo 2025, la vuelta a las aulas podría retrasarse en al menos 12 provincias debido a la falta de avances en las negociaciones salariales. Los gremios docentes exigen la reapertura de paritarias y denuncian que el Gobierno intenta fijar aumentos por debajo de la inflación, lo que ha generado un escenario de fuerte tensión.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y otros sindicatos analizan medidas de fuerza ante la falta de convocatoria a la paritaria nacional. Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, expresó su preocupación:
“La reunión paritaria debería haberse realizado la semana pasada, pero hasta ahora no hubo convocatoria. Hemos esperado, pero mañana definiremos las acciones a seguir”.
Además, advirtió que 2025 será un “año conflictivo” para la docencia, ya que los salarios han quedado rezagados en relación con el avance de la inflación.
Reuniones gremiales y posibles medidas de fuerza
Los sindicatos han programado encuentros clave para definir su plan de acción:
- CTERA: realizará un plenario el jueves a las 12:00 para debatir eventuales medidas de fuerza.
- Ademys: convocó a una asamblea abierta el miércoles a las 18:00 en Parque Rivadavia. Rechazaron el 5% de aumento propuesto por el Gobierno porteño y advirtieron: “Así no iniciamos”.
- Sindicatos de la CGT (UDA, AMET, CEA): ofrecerán una conferencia de prensa el jueves a las 11:00 para anunciar posibles paros.
Las provincias afectadas por el conflicto docente
Si no hay una respuesta del Gobierno, el conflicto impactaría el inicio de clases en las siguientes provincias:
- Ciudad de Buenos Aires
- Córdoba
- Santa Fe
- Corrientes
- Entre Ríos
- Formosa
- Jujuy
- Mendoza
- Salta
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
El último acuerdo paritario se firmó en agosto de 2024 y estableció un salario mínimo docente de $420.000, cifra que ha quedado desactualizada frente a la inflación. Según el INDEC, en enero de 2025 la línea de indigencia se ubicó en $453.384, lo que agrava la situación de los trabajadores de la educación.
Incertidumbre a días del inicio del ciclo lectivo
Mientras la fecha de inicio de clases se acerca, crece la incertidumbre sobre si las escuelas podrán abrir con normalidad. Sin una convocatoria a la paritaria nacional y sin una oferta salarial acorde a la inflación, el conflicto docente podría escalar, afectando a millones de estudiantes en todo el país.