ArgentinaSan Luis

Eliminación del monotributo: advierten que miles de trabajadores podrían quedar fuera del sistema previsional

Especialistas alertan sobre el impacto de la reforma tributaria impulsada por el Gobierno y el FMI, que encarecería la actividad de los pequeños contribuyentes y restringiría derechos esenciales.

La reforma tributaria que forma parte del acuerdo entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé la eliminación del monotributo, una medida que podría dejar sin cobertura previsional, de salud y asignaciones familiares a miles de trabajadores en todo el país. El objetivo es que todos los contribuyentes pasen al régimen general, lo que implicaría un aumento considerable en la carga tributaria y la pérdida de beneficios clave.

La abogada previsionalista María Silvia Rapisarda explicó que el régimen simplificado no solo permite a los trabajadores cumplir con sus obligaciones fiscales, sino que también les garantiza aportes jubilatorios, obra social y acceso a asignaciones. “Sin ese sistema, muchas actividades quedarán fuera de la seguridad social”, advirtió.

Rapisarda también remarcó que tanto esta reforma impositiva como los cambios previsionales deben ser aprobados por el Congreso. “Si el Gobierno decide avanzar con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), se podría plantear su inconstitucionalidad”, señaló, aunque no descartó que el presidente Javier Milei intente avanzar por esta vía o espere a una mejor correlación parlamentaria luego de las próximas elecciones.

El monotributo permite a pequeños comerciantes, trabajadores independientes, vendedores ambulantes y profesionales con ingresos limitados pagar un monto mensual fijo que incluye IVA, Ganancias y aportes. Este esquema les otorga derechos básicos que se perderían si se implementa el régimen general, en el cual cada tributo debe abonarse por separado. “Eso encarecería la actividad y haría que muchos trabajadores queden excluidos”, afirmó.

La especialista también advirtió que el plan del Gobierno para el sistema jubilatorio apunta a eliminar el actual modelo de reparto y avanzar hacia un sistema de capitalización individual, similar al de las desaparecidas AFJP. “El Estado ya no quiere sostener un sistema solidario. Pretende que cada persona elija una empresa que administre sus fondos previsionales”, sostuvo.

La propuesta generó preocupación entre sindicatos, expertos y trabajadores independientes, que ven en el monotributo una herramienta clave para mantenerse dentro del circuito formal y garantizar derechos esenciales. La discusión legislativa que se avecina será crucial para definir el futuro del sistema previsional argentino.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba