Gendarmes amenazan con salir a la calle por bajos salarios: “La situación es insostenible”

Familiares y suboficiales de la Gendarmería Nacional anunciaron una protesta nacional para el 25 de febrero frente a los comandos regionales de la fuerza. Reclaman sueldos dignos, reducción de la carga horaria y mejoras en las condiciones laborales, denunciando que muchos efectivos están dejando la institución porque sus ingresos no les permiten cubrir gastos básicos.
Sueldos insuficientes y reclamos urgentes
Los organizadores advierten que los salarios no superan los $780.000 netos, mientras que los costos de vida —especialmente en ciudades donde son trasladados, como Rosario— son cada vez más elevados. Según un petitorio que circula en grupos de WhatsApp de los gendarmes, exigen:
- Un haber mensual inicial de $1.800.000 para el grado de gendarme.
- Reducción de la carga horaria, respetando el límite de 48 horas semanales.
- Revisión del tiempo de permanencia en los destinos, limitándolo a 5 años si el traslado es voluntario.
- Eliminación del descuento sobre el aguinaldo de IOSFA y la posibilidad de elegir otra obra social.
- Créditos hipotecarios al 100% del valor de una vivienda.
- Pago de suplementos por tareas de seguridad en Rosario, Buenos Aires y zonas de alto riesgo.
- Bonificaciones por tareas de seguridad vial, inteligencia, investigación y traslado de detenidos.
- Provisión de uniformes e indumentaria exclusiva de la Gendarmería Nacional.
- Garantías para evitar represalias contra los manifestantes.
Un aumento insuficiente y el riesgo de renuncias masivas
El último incremento salarial para la Gendarmería Nacional fue de 2% en noviembre y 1% en diciembre, junto con un bono de $30.000 a fin de año. Sin embargo, los gendarmes denuncian que el sueldo no alcanza y que muchos deben realizar trabajos extra para sostener a sus familias.
Un recibo de sueldo de enero de 2025 muestra que un suboficial percibió $978.665 brutos, pero tras los descuentos, el salario neto fue de $782.775. Con alquileres en ciudades como Rosario rondando los $500.000, la mayor parte de los ingresos se destina solo a la vivienda, sin contar otros gastos.
Los gendarmes advierten que sin respuestas inmediatas, la crisis en la fuerza podría agravarse, afectando la seguridad en zonas críticas del país.