Argentina

Juicio por la muerte de Diego Maradona: testimonios clave y tensiones familiares marcan el proceso

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona continúa desarrollándose en el Tribunal de lo Criminal N.º 3 de San Isidro, provincia de Buenos Aires. Este 15 de abril, se espera el testimonio de Dalma Maradona, hija del astro argentino y parte de la querella, en la undécima audiencia del proceso que comenzó el pasado 11 de marzo.

Acusaciones y desarrollo del juicio

Siete profesionales de la salud enfrentan cargos por «homicidio simple con dolo eventual» en relación con la muerte de Maradona ocurrida el 25 de noviembre de 2020. Los imputados son: el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón. La enfermera Gisela Madrid también está procesada, pero su caso se juzgará por jurados.

Testimonios recientes

En audiencias anteriores, Verónica Ojeda, expareja de Maradona y madre de su hijo menor, acusó a los médicos de mentir sobre las condiciones de la internación domiciliaria, asegurando que habría atención médica constante y una ambulancia disponible, lo cual no se cumplió.

Además, el médico Mario Schiter, quien también participó en la autopsia de Maradona, declaró que el exfutbolista debería haber sido internado en una clínica de rehabilitación debido a su condición compleja y antecedentes de adicción, en lugar de ser enviado a su casa.

Por otro lado, tres médicos que atendieron a Maradona antes de su muerte afirmaron que la operación en la cabeza a la que fue sometido por indicación de Luque era innecesaria. El jefe de neurocirugía del sanatorio Ipensa, Guillermo Burry, declaró que el hematoma subdural detectado era «pequeño, leve» y que el paciente debía seguir en observación, pero no operarse.

Tensiones familiares

El juicio también ha evidenciado tensiones dentro de la familia Maradona. En la octava audiencia, las hermanas de Maradona, Ana Estela y Rita Mabel, señalaron a las hijas del exfutbolista, Dalma y Gianinna, como responsables de haber decidido que la recuperación postoperatoria se realizara en una vivienda en lugar de un centro médico. Sin embargo, Claudia Nora Maradona, otra hermana, sostuvo que la decisión fue consensuada y defendió al neurocirujano Leopoldo Luque.

El proceso judicial continúa generando un fuerte impacto mediático y social en Argentina, mientras se espera que las próximas audiencias aporten más claridad sobre las circunstancias que rodearon la muerte de Diego Maradona.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba