Millonarias transferencias a Sol Puntano: crecen las dudas sobre el manejo de fondos del PANE

La implementación del Plan de Alimentación Nutricional Escolar (PANE) sigue generando polémica en San Luis. Más allá de los múltiples inconvenientes con la calidad de los alimentos entregados a los estudiantes, ahora salen a la luz cifras impactantes sobre las partidas presupuestarias destinadas a Sol Puntano, la Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) encargada de la provisión de viandas escolares.
De acuerdo con los decretos publicados en el Boletín Oficial, la suma total transferida a Sol Puntano ya asciende a $20 mil millones. Solo en la primera entrega del año, la SAPEM recibió más de $7 mil millones, y en una nueva partida, publicada recientemente bajo el Decreto Nº 1722, se detalló una segunda transferencia de $8.391.995.130.
El manejo de estos fondos despierta interrogantes en un contexto donde el programa PANE ha mostrado serias deficiencias, incluyendo casos de intoxicaciones masivas en San Luis y Villa Mercedes. La falta de transparencia en la asignación y ejecución del dinero genera preocupación en distintos sectores, sobre todo porque el sistema de contratación directa habilita a realizar compras sin licitaciones públicas, lo que podría abrir la puerta a irregularidades.
Los nombres detrás de los fondos
Sol Puntano depende del Ministerio de Desarrollo Productivo, encabezado por Federico Trombotto, quien actualmente es candidato a senador por el departamento San Martín. Trombotto ha quedado en el centro de las críticas dentro del oficialismo debido a los problemas que han salido a la luz con el PANE. Sin embargo, su rol en el manejo del programa no es aislado.
Uno de sus principales colaboradores es César Fernando Oliva, director de Valor Agregado y Vinculación Compre Local. Oliva, además de su función en el Estado, es propietario de la panadería Cerpan y de la empresa Mundo Gourmet, ambas dedicadas a la producción de viandas, lo que podría configurar un evidente conflicto de intereses.
El acuerdo de asignación de fondos a Sol Puntano fue firmado por el ministro de Educación, Guillermo Araujo, y el presidente de la SAPEM, Daniel Boiero, aunque en los hechos quien maneja la operatividad de la empresa es su gerente de Producción, Pablo Cangiano.
Dudas y sospechas sobre la administración del dinero
Las millonarias cifras transferidas a Sol Puntano contrastan con las fallas estructurales que presenta el PANE. Desde intoxicaciones en niños hasta denuncias sobre alimentos en mal estado, los problemas han sido constantes. A esto se suma la preocupación sobre el destino de los fondos, que hasta ahora no ha sido detallado en informes públicos.
La falta de controles efectivos sobre las compras y contrataciones directas abre un debate sobre la transparencia del programa. Si bien el gobierno insiste en que las partidas están justificadas, la realidad es que aún quedan muchas preguntas sin responder.
Como dice el dicho: “Cuando el río suena, es porque piedras trae”. Y en este caso, el caudal de dinero que fluye a Sol Puntano sigue levantando olas de sospechas en la sociedad puntana.