Mirengo alertó por la crisis industrial: “Hay un daño muy grande a la industria nacional”

El presidente de la Cámara de Industria de San Luis, Eduardo Mirengo, expresó su preocupación por la caída de la actividad económica, el crecimiento de las importaciones y la falta de políticas de contención por parte del Gobierno nacional. Advirtió que aunque algunos sectores aún resisten, “la situación es insostenible”.
Desigualdad sectorial y una lógica de supervivencia
Mirengo explicó que la crisis afecta de manera heterogénea: sectores como la minería, el petróleo y el gas logran sostenerse, pero no tienen presencia significativa en la provincia. En cambio, las industrias locales enfrentan una lógica de “sálvese quien pueda”, en la que cada empresa intenta mantenerse a flote y evitar despidos.
“Uno tiene que buscar la forma de mantener a su gente y evitar los despidos”, señaló.
Importaciones que desplazan la producción nacional
El dirigente industrial también advirtió sobre el impacto de las importaciones, que aumentaron en los últimos meses. Muchas empresas optan por comprar productos del exterior —incluso cuando existen alternativas nacionales— por sus precios más bajos, lo que genera una competencia desigual para la industria local.
“Hay un daño muy grande a la industria nacional”, remarcó.
Sin despidos masivos, pero con alerta encendida
Aunque por el momento no se registran despidos masivos en las fábricas de San Luis, Mirengo alertó que, de continuar la tendencia actual, algunas empresas podrían verse forzadas a reducir su personal.
“Estamos muy preocupados. Entendíamos que esto se iba a acomodar, pero no está sucediendo”, concluyó.