Registros automotores: el Gobierno habilitó la inscripción digital de autos y motos 0 km

El Gobierno anunció la creación del Registro Único Virtual (RUV), que permitirá realizar la inscripción de vehículos 0 km de manera completamente digital, sin necesidad de acudir a un registro automotor. La medida fue establecida mediante la Disposición 74/2025 de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios y se implementará en etapas.
Según la normativa, este sistema aplicará a vehículos nacionales e importados, aunque con ciertas condiciones específicas que serán detalladas en la reglamentación. En una primera etapa, estará disponible para grandes concesionarias, como parte del proceso de transición hacia una digitalización total de los trámites de inscripción de autos, motos y maquinaria nueva.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que una vez completada la inscripción digital, el propietario podrá acceder al título de propiedad del vehículo y la cédula verde en formato digital a través de la aplicación Mi Argentina. Para quienes lo soliciten, la cédula podrá ser enviada en formato físico a domicilio.
La implementación del nuevo sistema
El nuevo Registro Único Virtual funcionará dentro del Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), que entrará en vigencia el 19 de febrero. La iniciativa busca agilizar trámites, reducir costos y descongestionar los Registros Seccionales, permitiendo que los usuarios eviten pérdidas de tiempo y gastos innecesarios.
«Este es el puntapié inicial para terminar con la pesadilla de los trámites engorrosos que no solo implicaban un gasto de dinero, sino también un robo de tiempo para los argentinos», afirmó Adorni en su conferencia de prensa.
Por su parte, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, aseguró que la digitalización de la inscripción de vehículos permitirá a los argentinos ahorrar más de $83.000 millones, monto que antes debían destinar a formularios y trámites burocráticos.
«Esto termina con los privilegios de la casta de los registros automotores, que se enriquecían con una burocracia innecesaria y arcaica», afirmó el funcionario, en lo que calificó como una nueva etapa de «Motosierra 2.0» dentro del plan de reformas del Gobierno.
La medida se alinea con los objetivos oficiales de eficiencia y accesibilidad, y se espera que reduzca la carga administrativa y alivie el gasto público, beneficiando tanto a los usuarios como a las finanzas del Estado.