Argentina

Zona fría en riesgo: el Gobierno busca eliminar el descuento del gas que beneficia a millones de hogares

El Gobierno nacional avanza en una medida que podría afectar directamente el bolsillo de millones de argentinos: pretende eliminar el subsidio al gas en las denominadas “zonas frías”. Según advirtió Alejandro “Topo” Rodríguez, director del Instituto Consenso Federal, no se trata de un subsidio estatal sino de un fondo fiduciario financiado por los propios usuarios del sistema energético. Este esquema permite que quienes viven en regiones con temperaturas más bajas paguen entre un 30% y un 50% menos en sus boletas de gas.

Rodríguez anticipó que, en caso de concretarse esta eliminación a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), presentarán un amparo colectivo: “Eliminarlo sería ir en contra de la ley”, advirtió en diálogo con SanLuis24 Radio.

Origen y expansión del beneficio

El concepto de “zona fría” fue incorporado por ley en 2002, con el objetivo de subsidiar a usuarios que, por razones climáticas, presentan un alto consumo de gas. Originalmente abarcaba a zonas como la Patagonia, la Puna y Malargüe.

Pero en 2021, tras la presentación de proyectos por parte de los diputados Máximo Kirchner, José Luis Ramón y Alejandro Rodríguez, la ley fue ampliada e incorporó a muchas otras regiones del país, entre ellas gran parte del interior de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y San Luis.

Desde entonces, el beneficio alcanzó a más de 3 millones de usuarios, mejorando el acceso al gas en hogares donde la calefacción es una necesidad básica gran parte del año.

Rodríguez cuestionó el enfoque del Gobierno de Javier Milei, que sostiene que hay “despilfarro” de energía por parte de los usuarios beneficiados. “Eso es falso: el 50% del gas que se consume en las zonas frías se utiliza para calefaccionar hogares”, afirmó el dirigente.

Además, desmintió que la ampliación del régimen haya generado un uso excesivo: estudios de consultoras privadas indican que el consumo creció solo un 7% desde 2021, lo que refleja un uso racional a pesar del descuento.

“La ley no otorga privilegios a nadie: en las zonas frías de la Argentina se consume un 94% más de gas durante el año que en las zonas no frías”, remarcó.

¿Un DNU inconstitucional?

El Gobierno evalúa derogar la ley mediante un DNU, evitando así el debate parlamentario. Sin embargo, esto podría derivar en una batalla judicial. Rodríguez explicó que la Ley Bases recientemente aprobada habilita la eliminación de todos los fondos fiduciarios, “excepto el del consumo de gas”, que se mantiene vigente por una cláusula específica del artículo 5.

“La eliminación por decreto no solo sería arbitraria, sino además inconstitucional”, advirtió.

La posible eliminación del régimen especial para zonas frías pondría fin a un esquema de equidad energética que reconoce las condiciones geográficas y climáticas del país. Para miles de familias en San Luis y otras provincias, podría representar una suba del 50% en sus facturas de gas en pleno invierno.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba