Sábado, 23 Noviembre 2024

Con ecos en una práctica que remite a Aristóteles y a sus seguidores -los peripatéticos que hace unos años inmortalizó la serie española "Merlí" y que solían elaborar sus ideas mientras caminaban, se acaba de lanzar en Mendoza el ciclo "Caminatas filosóficas", un espacio gratuito para estimular el pensamiento y comprender los problemas cotidianos de la vida a partir del legado de referentes de la literatura y el arte de la región como Quino, Antonio Di Benedetto y Liliana Bodoc, entre otros.

Caminar como una forma de estimular el pensamiento o la imaginación fue un recurso casi metódico para el autor de "Metafísica" y sus discípulos, aunque también fue aplicado por otros pensadores centrales de la tradición occidental como Friedrich Nietzsche, Arthur Rimbaud, Jean-Jacques Rousseau o Henry David Thoreau, entre otros. A su vez, Immanuel Kant, Marcel Proust o Walter Benjamin fueron grandes paseantes.

Retomando esa milenaria tradición, el ciclo "Caminatas filosóficas" propone un recorrido por puntos que remiten a Antonio Di Benedetto, Quino y su entrañable "Mafalda" o a los escritos Liliana Bodoc, la autora de la mítica "Saga de los confines".

“No todos somos filósofos pero sí todos podemos filosofar, hacernos preguntas y facilitar el diálogo”, dijo a Télam el profesor de Filosofía José Trejo, quien destaca la importancia de “frenar el ritmo de la vida, y dejarnos atravesar por las preguntas y la problematización de algún tema”.

La convocatoria lanzada por la Subsecretaría de Cultura mendocina dependiente del ministerio de Educación llama a "estimular la comunicación y comprender los problemas cotidianos de la vida, en una dinamización filosófica con los caminantes".

Con la premisa "Caminamos o hablamos" se sale en grupo y se realizan paradas espontáneas o programadas, donde se presentan distintos interrogantes, motivados por citas especialmente seleccionadas de pensadores o de los personajes abordados, mientras el cuerpo se mantiene en movimiento. “Vamos haciendo paradas donde fluyen el diálogo y los aportes. Y hacia el final preguntamos: “¿Qué se llevan? Y es hermoso escuchar los cuestionamientos, enfoques que no habían visto o nunca habían pensado”, explica Trejo, que está a cargo de la actividad junto a Agustín Hernández, también docente y filósofo egresado de la Universidad Nacional de Cuyo. Ambos coinciden en que la idea “es devolverle a la Filosofía el papel esencial que tiene en la comunidad".

“Por ejemplo, con Quino cada asistente recibe una copia de alguna historieta, o con Bodoc un papel y lápiz a modo de cofre de la memoria como ocurre en la 'Saga de los confines’ y a partir de ahí nos preguntamos ¿Para qué sirve la memoria? y vamos caminando a través de los conceptos”, precisan.

La premisa de la "filocaminata" es simple y concreta: traer ropa cómoda, agua, y la mente abierta. La consigna de este verano es que el artista a analizar sea mendocino, aunque ya organizaron otros ciclos con Platón, Hannah Arendt y hasta otros con las letras de Patricio Rey o Luis Alberto Spinetta.

Las caminatas filosóficas, están enmarcadas en lo que se conoce como prácticas filosóficas que surgen a finales del siglo XX -entre 1970 y 1980- en Europa, y lo que busca justamente es sacar a la filosofía de ese claustro académico en el que se ha puesto durante tantos siglos.

“Queremos poner de manifiesto aptitudes que cada uno puede adquirir, aprender a conceptualizar, aprender a problematizar… Y de ahí surgen las respuestas. Y eso lo podemos a hacer gracias a gran herramienta que es preguntar”, resume Trejo.

¿Por qué una caminata filosófica?, convoca la propuesta. “Porque podés salir del sedentarismo, porque se piensa distinto al aire libre que dentro de cuatro paredes, porque te podés acercar a la filosofía sin tener conocimientos previos, y porque con las caminatas la filosofía se vuelve un acto colectivo de pensamiento", concluye.

Los interesados pueden incribirse en https://ciudaddemendoza.gob.ar/2024/02/05/caminata-filosofica-por-la-ciudad-de-mendoza/

Publicado el Lunes, 12 Febrero 2024 12:28 Escrito por

Un relevamiento realizado por la Alianza Cáncer de Sangre Argentina (ACSA) sobre un total de 810 pacientes en el país con esa enfermedad reveló que cuatro de cada diez argentinos demoraron la consulta médica más de un mes desde su primer síntoma y siete de cada diez, un 68 por ciento, no tenían conocimiento previo de la afección al momento del diagnóstico.

Llevado a cabo por la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), la Asociación Leucemia Mieloide Argentina (ALMA) y la Fundación Argentina de Mieloma (FAM), el estudio se realizó del 22 de junio al 30 de septiembre del año pasado, por vía digital y telefónica, sobre un total de 810 participantes residentes en el país, de los cuales un 60 por ciento eran mujeres, 37 por ciento eran varones y un 3%, en la categoría "otro". De ellos, un 42 por ciento tenían diagnóstico de mieloma múltiple; un 34 por ciento, leucemias; un 22 %, linfomas y 2%, mielofibrosis.

El estudio muestra el recorrido que hacen pacientes oncohematológicos con el objetivo de "identificar las necesidades, trabajar sobre ellas y lograr mejoras en los sistemas de salud e impactar positivamente en la vida de los pacientes".

Entre los principales hallazgos, se destacó que "más de cuatro de cada diez personas demoraron más de un mes en realizar la primera consulta médica, tras la aparición de los primeros síntomas y seis de cada diez fueron primero al médico clínico".

"A la mitad de los pacientes, le tomó entre 30 y más de 90 días llegar al diagnóstico de su enfermedad desde la aparición de las primeras señales, con mieloma y el linfoma como las enfermedades con mayor proporción de diagnósticos tardíos", detalló el estudio.

El director ejecutivo de ALMA, Fernando Piotrowski, alertó que tanto el acceso al especialista como el tiempo hasta el inicio del tratamiento son aspectos críticos porque "algunas de estas enfermedades avanzan rápidamente y no dan margen, por lo que la derivación debe ser inmediata una vez que se confirma una sospecha en un análisis de sangre, para que lo antes posible se llegue al diagnóstico preciso y se puedan tomar las mejores decisiones".

Por su parte, la jefa de Hematología del Hospital Gutiérrez de La Plata, Alicia Enrico, sostuvo que muchas veces los síntomas en estas enfermedades "pueden ser algo inespecíficos y eso puede generar que un paciente se deje estar. La recomendación es que ante la persistencia de algún síntoma que llame la atención, siempre es bueno acudir a tiempo al médico".

Los síntomas mas frecuentes para el mieloma "es dolor óseo o articular (50%)"; en los linfomas, "el agrandamiento de ganglios (61%)"; y en las leucemias, "cansancio excesivo (51%)".

Seis de cada diez pacientes con mieloma y más de siete de cada diez con linfoma llegó al diagnóstico consultando a partir de síntomas mientras que más del 60 por ciento en pacientes con leucemias lo hizo tras realizarse controles de rutina o estudios por otras causas.

Publicado el Sábado, 03 Febrero 2024 14:18 Escrito por

En vísperas del Día de la Fiebre Amarilla, instituido en el país en conmemoración del inicio de la epidemia de 1871, especialistas insistieron en la importancia de la vacunación con suficiente antelación en viajeros que tienen como destino países que la exigen como requisito de ingreso (como India, Tailandia o Bahamas), donde es recomendable como Brasil, Paraguay, Bolivia o Perú, y donde la enfermedad no ha sido erradicada y es endémica.

"La vacuna proporciona una inmunidad efectiva al cabo de diez días en el 80 a 100% de las personas vacunadas, y al cabo de 30 días, en más del 99%", dijo Corina Nemirovsky, médica infectológa a cargo del programa de Medicina del Viajero del Hospital Italiano, quien recordó que es "segura", "accesible", consiste en "una dosis para toda la vida" y es también "la principal herramienta de prevención".

En cuento a los efectos adversos, puntualizó que éstos "son raros, aunque aumentan con la edad luego de los 60 años, por lo cual debería evaluarse con precaución el beneficio sobre los riesgos de la vacunación en esta población".

En el caso de tener previsto un viaje a un área donde la fiebre amarilla es endémica o se registra un brote, "la vacunación en nuestro país puede realizarse sin costo solicitando turno en Sanidad de Fronteras".

"También se encuentra disponible con certificación internacional en algunos vacunatorios privados, aunque con costo", dijo.

Entre los grupos que tienen contraindicada la vacuna de la fiebre amarilla "por el riesgo de desarrollar efectos adversos graves", enumeró a "niños menores de 9 meses, mujeres embarazadas (excepto durante un brote de fiebre amarilla cuando el riesgo de infección es alto); personas con alergias graves a las proteínas del huevo, y personas con inmunodepresión".

La especialista recordó que países como India, Sudáfrica, Tailandia, Jamaica y Bahamas "exigen el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para poder entrar, como forma de evitar el ingreso de turistas con la enfermedad" dado que "se trata de zonas en las que la está erradicada".

"Dado que en estos países no hay riesgo epidemiológico de adquirir la enfermedad, en caso de existir contraindicación para vacunarse por la edad o por algún motivo médico, se puede evitar la vacunación por medio de una exención que se tramita con la autoridad sanitaria", explicó.

Por otro lado, es recomendable tener la vacuna si el viaje es a Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú "por tratarse de zonas donde hay riesgo epidemiológico de contraer la enfermedad".

"En caso de que el riesgo de adquirir la enfermedad en el área a visitar sea mayor que los riesgos de presentar algún efecto adverso grave por la vacuna, se recomendará la vacunación, casos en los que debe realizarse, por lo menos, 15 días antes del viaje", dijo.

Las epidemias de fiebre amarilla en Buenos Aires tuvieron lugar en los años 1852, 1858, 1870 y 1871 pero la suscitada en este último año fue un verdadero desastre sanitario que mató aproximadamente al 8% de los porteños, habiéndose iniciado el 27 de enero de aquel año, día en que se registraron las primeras tres muertes.

Publicado el Viernes, 26 Enero 2024 13:39 Escrito por

Cada 21 de enero, desde 1986, se celebra en distintos lugares del mundo el Día Internacional del Abrazo. Esta fecha tiene como objetivo fomentar la expresión pública del afecto, alentando a las personas a abrazar a sus seres queridos, para promover una buena salud emocional.

Publicado el Sábado, 20 Enero 2024 12:31 Escrito por
Página 16 de 96

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas