Debaten en Diputados proyectos contra la violencia política y mediática hacia Cristina Kirchner y periodistas

La Comisión de Mujeres y Diversidad analizó iniciativas para frenar el hostigamiento simbólico, judicial y digital. Participaron legisladores, periodistas y referentes del ámbito jurídico.
La Cámara de Diputados fue escenario este martes de un debate centrado en la violencia política, mediática y digital que, según diversos sectores, afecta a Cristina Fernández de Kirchner, militantes detenidas y periodistas. La reunión fue convocada por la diputada Mónica Macha (Unión por la Patria), presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad.
Desde las 15:30, en la Sala 5 del Anexo, legisladores nacionales, periodistas, juristas y activistas abordaron una serie de proyectos que buscan visibilizar y combatir las formas de violencia simbólica y política que, aseguran, se han intensificado en los últimos tiempos.
Hostigamiento a Cristina Kirchner y criminalización de la militancia
Uno de los ejes más relevantes del encuentro fue la discusión sobre la presunta proscripción política de Cristina Kirchner, así como el accionar judicial contra militantes feministas. En ese sentido, se mencionó el caso de Alesia Abaigar y otras mujeres detenidas por realizar pintadas frente al domicilio del diputado José Luis Espert. Familiares de las jóvenes también participaron del debate y brindaron testimonio.
Macha denunció que estas detenciones forman parte de una estrategia de “disciplinamiento político” contra mujeres y militantes. “Se criminaliza su participación política, cuando deberían tener garantizado su derecho a expresarse en democracia”, afirmó.
Violencia digital y acoso a periodistas
Otro de los puntos centrales del debate fue la violencia digital que sufren comunicadoras y periodistas críticas del oficialismo. Se mencionaron especialmente los casos de Julia Mengolini, Nancy Pazos y María O’Donnell, quienes denunciaron campañas de desprestigio, acoso digital y violencia simbólica.
Según un proyecto presentado por Macha, Mengolini fue blanco de más de 80 publicaciones del presidente Javier Milei en la red social X, además de cientos de agresiones provenientes de cuentas afines al oficialismo.
“El hostigamiento digital vulnera no solo la integridad de una periodista, sino también el derecho a la libertad de expresión y al disenso en democracia”, señaló la legisladora.
Amplio respaldo político y académico
En el debate participaron representantes de Unión por la Patria, del Frente de Izquierda y el diputado Esteban Paulón (Encuentro Federal), quien denunció ataques homofóbicos en su contra.
También se sumaron el exjuez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni, la jurista Marisa Herrera y la socióloga feminista Luci Cavallero, quienes respaldaron la necesidad de establecer marcos normativos para frenar la violencia simbólica y política.
Los proyectos de Macha recibieron el apoyo de diputadas como Paula Penacca, Natalia Zaracho, Vanesa Siley, Luana Volnovich y Lorena Pokoik.