Eduardo Mones Ruiz: Un Llamado a Humanizar la Política y Reconstruir la Esperanza

En una reciente edición del programa «Tiempo de Poder», transmitido por San Luis Streaming, el reconocido escribano y ex intendente de Villa Mercedes, Eduardo Gastón Mones Ruiz, compartió un profundo análisis sobre la situación política, social y económica de Argentina, con un enfoque particular en San Luis y Villa Mercedes. Con casi 80 años y seis décadas dedicadas a la política, Mones Ruiz ofreció una reflexión crítica y propositiva, destacando la necesidad de humanizar la política, reconstruir la confianza y recrear la esperanza en un futuro común.
Una Vida Dedicada al Bien Común
Mones Ruiz, uno de los intendentes más jóvenes de Villa Mercedes tras el retorno de la democracia, es una figura respetada que ha marcado un hito en la política de San Luis. En la entrevista, ratificó su compromiso con la política como «una de las actividades más nobles del ser humano», siempre que busque el bien común y se distinga de la «politiquería, la mentira o la farsa». A sus casi 80 años, su trayectoria de 60 años en la militancia lo posiciona como una voz autorizada para analizar los desafíos actuales.
Diagnóstico de una Crisis Compleja
El escribano describió una Argentina en «desmoronamiento», con indicadores económicos negativos y un 70% de la población endeudada con tarjetas de crédito para cubrir necesidades básicas. Señaló la insuficiencia de las jubilaciones ($300.000 pesos mensuales) y un alarmante aumento del 11% en las muertes de mayores de 75 años en provincias como Córdoba, además de una disminución en la expectativa de vida. Sin embargo, su mayor preocupación fue el futuro de los niños, quienes enfrentan carencias en alimentación, salud, educación y protección, lo que compromete las perspectivas del país.
Esta crisis no solo es económica, sino también política y social. Mones Ruiz destacó el desencanto ciudadano, reflejado en el 56% de abstención electoral en Villa Mercedes y un creciente «no voto» a nivel nacional (50-52% en otras provincias). Este rechazo, especialmente entre los sectores más humildes, es una «advertencia severa» que evidencia la falta de confianza en la política y un peligro para la democracia.
La Deshumanización de la Política
El ex intendente identificó la deshumanización de la política como una causa central de la crisis. Cuando el gobierno no prioriza áreas esenciales como la salud, la educación, la seguridad y la justicia, se generan soluciones que no consideran el bienestar integral de las personas. Esto lleva a que muchos queden «heridos de muerte o muertos» en el camino, mientras los políticos, carentes de ideales, priorizan cargos y sueldos sobre el bien común. La esperanza inicial depositada en figuras como Javier Milei se ha transformado en miedo debido a decisiones como el cierre de instituciones nacionales y el deterioro de las condiciones de los jubilados.
Propuestas para Reconstruir la Confianza
Para superar esta situación, Mones Ruiz propuso tres pilares fundamentales para reconstruir la confianza y recrear la esperanza:
- Cultura del encuentro: Superar la visión de los otros como enemigos, reconociendo que «para ser grande el país nos necesitamos todos».
- Convivencia con concordia: Abandonar el odio y los insultos, promoviendo «un poquito de amor y solidaridad» entre los argentinos.
- Diálogo de iguales: Fomentar un diálogo «productivo, creativo, de buena fe» que busque ideas comunes sin imposiciones.
A estos pilares se suman las «tres S» —Serenidad, Sensatez y Solidaridad— como requisitos esenciales para que cada ciudadano contribuya al renacer del espíritu nacional. Mones Ruiz subrayó que los gobiernos deben «responder» a las necesidades del pueblo con verdad, generando un «ritmo conjunto» que integre a todos, como una orquesta.
Un Llamado a la Acción
El análisis de Mones Ruiz no solo diagnostica los males de Argentina, sino que ofrece una hoja de ruta para recuperar la esperanza. Su mensaje es claro: la política debe humanizarse, priorizando el bienestar de todos, especialmente de los niños, y los ciudadanos deben unirse en un esfuerzo colectivo basado en el encuentro, la concordia y el diálogo. En un contexto de creciente desilusión y menor participación democrática, sus palabras resuenan como un llamado urgente a la acción para evitar que la democracia se erosione aún más.
El conductor de «Tiempo de Poder» expresó su gratitud hacia Mones Ruiz, considerándolo un «amigo de muchos años» cuyas reflexiones no deben pasar desapercibidas. En un país que enfrenta desafíos complejos, las ideas del escribano invitan a repensar la política como una herramienta para el bien común, con la esperanza como motor de un futuro inclusivo.