San LuisVilla Mercedes

Horacio Carena: «El voto útil es el de Gato Fernández para reencaminar la Patria y defender los intereses de San Luis»

Por Alejandro Bustos

En un momento de definiciones electorales cruciales, Horacio Carena, referente histórico del Partido Justicialista y figura clave en la construcción del peronismo sanluiseño, no deja lugar a ambigüedades. En esta entrevista con Calle Angosta, Carena pone el foco en las elecciones legislativas de noviembre: un “llamado urgente a la unidad peronista bajo la candidatura del «Gato» Fernández y una denuncia frontal contra el «gorilismo» provincial y el desmantelamiento nacional impulsado por el gobierno de Javier Milei. «Primero la Patria, después el movimiento y por último los hombres», recuerda Carena, citando la doctrina peronista como brújula para posponer internas y priorizar la defensa de los intereses populares.

Carena, con más de cinco décadas de militancia, arranca la charla respaldando sin reservas la lista encabezada por el Gato Fernández para las bancas de diputados nacionales. «Él representa los intereses que siempre ha defendido y guiado la militancia peronista de San Luis», afirma el dirigente, quien ve en esta elección no solo una contienda local, sino una batalla por el futuro de la Provincia y el País. En un contexto de polarización extrema, Carena insta a los votantes a no caer en trampas: «El voto útil es el voto al Gato Fernández. No se dejen engañar; voten por quien tiene posibilidades reales de ayudarnos a  reencaminar las cosas». Para él, las discusiones internas del Movimiento Nacional y Popular pueden esperar: el desafío inmediato es asegurar que, en el Congreso, la mano alzada de los diputados sanluiseños defienda el patrimonio argentino y el bienestar de sus ciudadanos, no los intereses de los «verdugos» del pueblo.

El análisis de Carena sobre el desarrollo provincial es un repaso implacable de los logros justicialistas, que él atribuye prácticamente en su totalidad a los gobiernos peronistas impulsados por la militancia de sus compañeros. Partir de la justicia social, fundamentalmente con acceso a una vivienda digna, al trabajo, la salud la educación y el bienestar, pasando por la industrialización con el consecuente desarrollo económico de la region, la construcción de diques, caminos y múltiples obras públicas municipales y provinciales , San Luis se transformó en un modelo de equidad e inclusión. «Cerca del 50% de la población ha sido beneficiada directa o indirectamente por las viviendas construidas y adjudicadas por el Justicialismo», eso trajo trabajo y menor [1] desocupación al pueblo de la provincia, cuantifica Carena, subrayando que el peronismo siempre priorizó el «bienestar del pueblo». Esta herencia, sostiene, está en riesgo bajo la gestión del actual gobernador y de los dirigentes que se olvidaron de dónde vienen, a quienes responsabiliza de haber cruzado al «otro lado» tras llegar al poder con el sello justicialista que tan generosamente le brindaron los militantes y dirigentes  justicislistas. «Sin la motivación del justicialismo no se pueden lograr los resultados que se logran trabajando al lado del pueblo», dispara Carena, recordando cómo el actual gobernador, ahora alineado con los candidatos y los objetivos de Milei, ordenó retirar carteles y gigantografías del Gato Fernández de las rutas. Para el dirigente, esto no es más que «gorilismo» ( léase antiperonismo) puro, es un intento de tapar la «injusticia social» que azota a San Luis tanto como la de Milei azota a la Argentina, y de borrar la historia de un peronismo que fue capaz de  construir desde casi nada,  lo que hoy estas gestiones insensibles intentan destruir.

La preocupación de Carena trasciende lo local y se proyecta a una «situación preocupante» nacional. En ese ámbito el gobierno de Milei es acusado de perpetrar una «entrega» sistemática del país. «La posición debe ser claramente en contra de quienes están gobernando», advierte, aludiendo al endeudamiento galopante, la falta de trabajo y el «abuso constante contra los jubilados». «Todos los miércoles están reprimiendo violentamente a los jubilados», denuncia. Los ajustes en jubilaciones y pensiones, en su visión, rozan lo «criminal» y no se veían desde hace décadas. El patrimonio nacional está siendo destruido: Carena cita el desarrollo nuclear –de «punta en el mundo»– y la capacidad para lanzar satélites al espacio como ejemplos de soberanía perdida, entregada ahora a intereses extranjeros.

No menos demoledora es la reflexión sobre el rol de los medios y las redes sociales en esta debacle. «Las redes son un arma letal mal utilizada», lamenta Carena, explicando cómo la desinformación llevó a que «la gente, votara al verdugo». El votante, dice, enfrenta una disyuntiva existencial: «¿Votar a favor de sí mismo o en contra de si mismo?». Votar por el peronismo, argumenta, es optar por quienes garantizaron bienestar, empleo, educación y salud pública digna. El colapso actual de las guardias hospitalarias –como las de Villa Mercedes, saturadas por el desfinanciamiento de obras sociales– es un ejemplo vivo de las consecuencias. «La gente que aplaudía la política de ‘la salud afuera’ ahora mendiga atención para ellos y sus hijos», ironiza el entrevistador, mientras Carena carga contra los dirigentes que cayeron en el engaño, «consciente o inconscientemente». Para él, la responsabilidad de los líderes es clave: educar y movilizar para revertir esta «trampa».

En este panorama adverso, Carena ve un rayo de esperanza en la posibilidad de que el justicialismo conquiste una segunda banca en el Congreso. «Hay una calentura y bronca en la provincia que potencia las chances», explica, incluso ante el apoyo explícito de Poggi a los candidatos libertarios. Aquí destaca a Gloria Petrino, ex intendenta de Merlo y compañera de fórmula del Gato Fernández, como una figura «destacable» y un «cuadrazo» del norte provincial. «Comparte la concepción de la defensa de los intereses del pueblo argentino», elogia Carena, proyectando en ella no solo una victoria electoral, sino un refuerzo para la voz sanluiseña en Buenos Aires.

La charla cierra con una advertencia que resuena como alerta roja: la posibilidad de una «trampa electoral» nacional, inspirada en un análisis compartido por un colega periodista. La táctica de la derecha, según esta hipótesis, consistiría en manipular la presentación de resultados: inflar el porcentaje de La Libertad Avanza (Milei) y de Fuerza Patria (el paraguas peronista nacional), pero excluir deliberadamente los votos de provincias donde el peronismo compite bajo nombres propios, como el Frente Justicialista en San Luis. «Esto haría parecer que Milei ganó o empató, cuando no sería así», advierte Carena, quien califica esto como una «táctica sistemática de la derecha» para informar a conveniencia. Su consejo es tajante: «Hay que hacer hincapié en el resultado real y tener identificados a los diputados por provincia, para ver si defienden los intereses del pueblo».

En tiempos de grietas profundas, la voz de Carena emerge como un recordatorio peronista clásico: la política no es un juego de egos, sino una herramienta para la justicia social. Con el Gato Fernández como estandarte, San Luis podría no solo resistir, sino contraatacar en defensa de una Patria que, para él, no se negocia. Las urnas de noviembre dirán la última palabra, pero el mensaje de este histórico dirigente ya está en la calle: el voto útil no es una opción, es una obligación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba