San Luis

La Bancaria denuncia despidos encubiertos y presiones en el Banco Santander

El gremio afirma que hay una política de ajuste silenciosa en marcha y advierte que otras entidades financieras ya están replicando el modelo. Este jueves marchan a la embajada de España.

La Asociación Bancaria denunció que el Banco Santander está llevando adelante un plan de despidos encubiertos, mediante presiones a empleados para que firmen acuerdos de salida “voluntaria”. Según el secretario general del gremio, Hugo Ojeda, esta práctica comenzó hace un mes y ya se observa en otras entidades del sistema financiero, como el Banco Galicia.

“Primero los invitan a firmar un acuerdo, y si no aceptan, los despiden con carta documento”, aseguró Ojeda en declaraciones a la prensa.

Asambleas y movilización

El sindicato llevó adelante asambleas de tres horas el martes pasado y este martes en distintas sucursales de Santander, como forma de protesta ante esta política de ajuste. Además, confirmó que este jueves marcharán hacia la embajada de España, país de origen del banco.

“No queremos que se sigan perdiendo empleos de esta forma. Son despidos encubiertos”, afirmó el dirigente sindical.

Señalan al Banco Galicia y a la reforma laboral

La preocupación del gremio no se limita al Santander. Ojeda señaló que el Banco Galicia, que recientemente adquirió el HSBC, estaría replicando el mismo mecanismo para reducir personal.

Además, vinculó estas medidas con el proyecto de reforma laboral impulsado por el gobierno de Javier Milei, que contempla facilitar despidos sin indemnización.

“A los bancos nunca les ha ido mal, pero aprovechan este tipo de situaciones para reducir personal. Con la nueva ley, que les permitirá despedir sin pagar ningún acuerdo, están sacando gente que todavía está bajo la legislación anterior”, advirtió.

Reclamo por estabilidad y freno al ajuste

Desde La Bancaria exigen que se detenga de inmediato esta política de ajuste y despidos, que pone en riesgo cientos de puestos de trabajo en todo el país. También pidieron al Ministerio de Trabajo que intervenga para garantizar la estabilidad laboral en el sector.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba