Sábado, 29 Junio 2024

Según las encuestas, las perspectivas de Massa están complicadas, si bien se espera un triunfo cómodo en su interna de cara a las generales, el escenario es sumamente incierto.

Si bien Massa la tiene difícil, teniendo en cuenta la cuestión económica actual. Podemos rescatar varias cosas positivas.

Primero, la candidatura de Massa hizo que el peronismo se pusiera en carrera, le dio competitividad. En segundo lugar, Massa tiene la posibilidad de ampliar su base electoral tanto hacia la derecha como a la izquierda, hasta incluso la posibilidad de captar al votante de centro derecha.

Se podría decir que Massa tiene dos situaciones complicadas, que podrían reducirse a una, la primera es que va a pasar con la economía, en particular con la inflación y, en segundo lugar, el FMI.

De llegar la plata del FMI, cómo se van aplicar las medidas que este le exige, según lo estipulado en dicho acuerdo técnico.

Ahora, porqué decimos que estas dos cuestiones se reducen a una: la crítica realidad económica del país, es la que hoy estaría definiendo el voto, por encima casi de lo ideológico.

Por el otro lado, JxC hace unas semanas que se encuentra dentro de una batalla discursiva, entre ambos precandidatos, la cual en estos últimos días ha escalado considerablemente.

Bullrich y Larreta han decidido que sus diferencias vayan más allá, de que uno sea un halcón y el otro una paloma.

Patricia Bullrich, por un lado, propone en todo sentido, político, económico y social, principalmente en estas dos últimas dimensiones, visiones mucho más extremas, modelos más duros, mano dura contra el crimen, la protesta social, políticas económicas de shock.

Larreta, por el otro lado, busca desde lo discursivo hasta el momento, en las tres dimensiones, política, económica y social consenso, moderación.

Si bien esta moderación parecería ser más una narrativa, ya que la figura de su candidato a vice, Gerardo Morales, lo deja en una posición más limitada y más dura en cuanto a la captación de votos. El voto que captaría sería más de derecha y centro derecha a diferencia de lo que decíamos de Massa.

Durante estas últimas semanas diferentes encuestadores siguen planteando que, Bullrich vendría sacando una leve diferencia por sobre Larreta.

En el caso del tercero en disputa Javier Milei, este viene haciendo muy malas elecciones a nivel provincial. Pero aun a nivel nacional, según distintos informes, se continúa percibiendo un escenario de tercios. Lo que indicaría que Milei se ubicaría cómodo, hasta el momento.

Lo quedaría por ver, es que precandidato presidencial de JxC resulta ganador.

En esa foto que resulte de las PASO, hay que observar dónde van ir parar los votos tanto de Milei, como del que resulte perdedor en las PASO de JXC.

Hasta el momento en las elecciones al interior del país los espacios de UxP y JxC, han mostrado mayor resistencia, dejando al espacio de Milei muy por debajo, de lo por él esperado.

Según el diario El Cronista, del 31 de julio del 2023, “teniendo en cuenta que hasta el momento ha habido elecciones en 14 provincias, de las cuales en cinco ganó UxP, en tres JxC y cinco fuerzas provinciales”, lo cual queda por ver de estas cinco fuerzas provinciales ganadoras, a quién van a ir sus votos a nivel nacional.

Esto nos deja un panorama de mucha incertidumbre, tendremos que seguir de cerca, antes que nada, si el motor de la economía baja o sube la temperatura y desde la batalla discursiva que candidato se impone más.

Quedan menos de dos semanas para las PASO y cada candidato y espacio tiene grandes desafíos por delante en estos días y obviamente para Massa son mucho mayores, por no solo ser candidato sino precisamente por ser parte de la gestión actual y por ser él quien lleva el timón de la economía.

Publicado el Jueves, 03 Agosto 2023 22:00 Escrito por

“La indiferencia, la resignación y el no involucramiento ¿también lo son? La utopía posible.”

Naturalizar algo, es considerar que viene de la Naturaleza. Que la Naturaleza lo origina, y no cabe más posibilidad que aceptarlo, siendo imposible cambiarlo. Como la muerte.

Publicado el Domingo, 30 Julio 2023 11:46 Escrito por

En congruencia con los datos del Latinobarómetro 2023, https://www.latinobarometro.org/, en lo relacionado con el apoyo a nuestra democracia en Argentina, un estudio realizado por Pulsar.UBA, que es un observatorio de la universidad que se especializa en analizar la opinión pública, Facundo Cruz en su columna de la Gente Vota, https://cenital.com/, nos comparte algunos datos de una encuesta nacional, del programa de dicho observatorio que se llama, Creencias Sociales, donde analizan 1000 casos, los encuestados son: argentinos y argentinas de 18 años, en este caso el análisis se enfocó en: democracia, la política y los consensos, el rol del Estado, las libertades y la igualdad, el orden público, las relaciones internacionales y distintas agendas o temas de debate público, del que se desprenden algunos datos interesantes y que pueden ahondar en los links indicados.

Comparto algunos datos de importancia:

  • Un 70% de las argentinas y los argentinos comparten la idea de que quieren democracia.
  • En consonancia con esto, el informe mostró que la mitad de la sociedad es democrática pura y que la otra mitad se reparte entre los pragmáticos (que, si bien son democráticos, toleran la posibilidad de revocar un mandato si consideran que este no está cumpliendo con las demandas de la sociedad) y los indiferentes, les es indistinto el régimen.
  • Frente al discurso instalado de apatía o desafección de la sociedad hacia la política, este informe arrojó datos contrarios, casi el 40% de los encuestados se mostraron interesados por la política y los temas políticos, frente a un 25% que no está interesado y un 34% que les interesa, poco. Pero aun así el 90% está a favor de la democracia e interesados en la política y un cuarto más o menos les da lo mismo cualquier régimen y no les interesa la política.
  • En lo referido a polarización y relaciones personales, el estudio señaló que el 53% no se sienten condicionados por la polarización para relacionarse y el 47%, si es una condición limitante, las diferencias políticas.
  • En lo relacionado a derechos sociales y del poder de policía, el informe muestra que frente a determinadas demandas la sociedad es conservadora. Los temas elegidos fueron lo suficientemente incisivos con la finalidad de poder tener una foto ideológica de la sociedad, lo más nítida posible. Es decir, una gran mayoría está de acuerdo con que se permita a las personas en situaciones de salud extremas que puedan decidir sobre su muerte, que dos personas del mismo sexo puedan adoptar, que puedan alquilar vientres para tener hijos, hay casi un empate con respecto a la ley del aborto, no están de acuerdo con la legalización del trabajo sexual, ni con el consumo de marihuana y es prácticamente nulo el acuerdo con el uso del lenguaje inclusivo.

Lo que señala el informe es que, el tema aborto esta partidizado: JxC y La Libertad Avanza, por un lado, en contra y el por el otro, el peronismo.  

 

  • En lo referido al orden público, consideran que el Estado es responsable de garantizar la seguridad a la ciudadanía. Hay un consenso de una mayoría del 77% de aumentar las penas, un 73% de darle más poder a la policía, pero se evidencian divisiones en cuanto a la perdida de libertades y derechos para combatir el narcotráfico, el 54% lo rechaza al igual que un 85% rechaza que cualquier persona porte legalmente un arma.

Si, se reclama presencia del Estado, pero un estado reformado, presente pero que no avasalle las libertades individuales, así se trate de estados de excepción.

  • En lo referido a los perfiles ideológicos de la sociedad argentina, se tomaron en cuenta dos dimensiones, público-privado y libertad-igualdad que se cruzaron con lo económico y lo moral y respecto a esto el informe arroja que el 60% de la sociedad reclama más presencia del sector privado, el mercado, que el 50% quiere que las empresas de servicios públicos estén en manos privadas, pero con un Estado que las controle.
  • En lo referido a la cuestión moral, muestran los datos una situación de casi empate, en lo referido a si el Estado debe o no regular la vida privada de las personas.
  • En lo referido a la situación electoral que atraviesa el país, según este informe, se identifica coincidencia entre los que se identifican como votantes de JxC con los de La libertad Avanza, en varios puntos convergen y se distancian de los votantes de UxP. Entre los primeros coinciden en por ej. el retiro del Estado (pero que controle) y dejando al mercado accionar, hay coincidencia en lo referido a políticas necesarias para combatir el delito, como así también en lo referido a los temas de derechos y el peronismo parecería en estos temas estar más distanciados y de gozar de menos apoyo social.

 

Sintetizando esto se podría decir que estos 40 años de democracia han sedimentado en el inconsciente colectivo, que se lo sigue prefiriendo con algunos matices, muestra que las ideologías no han muerto, que la sociedad no es tan apática o que no hay desafección por lo político y por la política, que la sociedad sigue prefiriendo y reclamando la presencia del Estado, si de un Estado reformado, que combine lo público con lo privado, que lo controle, quiere al mercado, pero no un mercado que nos engulla, sino un mercado controlado desde el Estado. Muestra una sociedad bastante conservadora en algunas cuestiones de derechos sociales que, si bien ha avanzado mucho en ellos, aun ciertos temas generan grandes controversias morales. Reclama mayor seguridad, prevención del delito, poder de policía, pero desde el Estado.

Lo que nos sugiere que de cara a las elecciones presidenciales, los distintos partidos o espacios políticos, los candidatos tomen nota no solo de este informe, hay muchos informes de sondeo de opinión pública y puedan no solo conocer que quiere la ciudadanía, sino cómo hacer para establecer consensos, apelar a la moderación, al diálogo, a fin de poder ofrecer distintas alternativas de respuesta a las demandas ciudadanas, sin romper con los compromisos democráticos y tener presente que hace 40 años la sociedad dijo Nunca Más.

Publicado el Jueves, 27 Julio 2023 20:06 Escrito por

El olvido de lo que son las personas, de la frágil humanidad de las personas, ha desplegado sobre ellas un funesto manto que les quita el sol de los sueños y la esperanza. Ésa es la razón por la cual los personeros del odio no temen en absoluto hablar descarnadamente, sin sensibilidad y respeto, del desamparo y desprotección que planean para dejarnos a la intemperie. 

Publicado el Viernes, 21 Julio 2023 09:08 Escrito por
Página 23 de 48

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas