El inmunólogo Jorge Geffner advirtió sobre el incremento de contagios, aunque destacó que no se tradujo en crecientes hospitalizaciones "gracias al programa de vacunación que alcanza al 83% de la población". "Todos tenemos conocidos que nuevamente están infectados", agregó.
El inmunólogo e investigador del Conicet Jorge Geffner se refirió este lunes al incremento de contagios de coronavirus y sostuvo que "estamos transitando una ola significativa, estamos en el curso de una ola importante porque hay un número importante de casos".
Al respecto, señaló que "no podemos sacar la fotografía porque lo que estamos testando es limitado", pero indicó que "todos tenemos conocidos que nuevamente están infectados"
En dialogo con Radio Nacional, advirtió que "estamos en una curva importante" a la vez que dijo que hay más tranquilidad que en otras olas porque esta suba "no se ha traducido en hospitalizaciones crecientes gracias al programa de vacunación que alcanza al 83% de la población".
En tanto, alertó: "Hay que seguir muy de cerca a este virus porque nos ha dado sorpresas".
Por otra parte, Geffner profundizó en la importancia de reforzar la aplicación de terceras dosis, además volver a medidas mínimas de resguardo y contención como el uso del barbijo en lugares cerrados cuando hay mucha gente.
Y remarcó la importancia de que las y los mayores de 75 años y personas con comorbilidades que "tengan particular cuidado en este momento", porque "son más propensas a hacer infecciones severas", aunque cuenten con el esquema completo de vacunación contra el coronavirus.
Fuente: Telam
El periódico digital mendocino MDZol publicó una semblanza del meteorólogo mencionado. Bajo el tíitulo "Quién fue Bernardo Razquin, el meteorólogo real que pudo inspirar a "Granizo", la película de Francella que es furor".
La película "Granizo" tiene en Bernardo a un personaje clave cómo meteorólogo idóneo. Más allá de la "caritatura" de la película, en Mendoza hubo un hombre extraordinario que es parte de la historia y pronosticaba el tiempo usando la naturaleza como herramienta. Su historia.
Don Bernardo lo decía y era palabra santa: si iba a llover, lo anticipaba. Sin celular, sin estridencias y con un contacto y respeto único por la naturaleza. Tanto, que hasta se atribuyen haber pronosticado algún sismo. El comportamiento de los animales, la observación y, luego, el uso de algún rústico instrumental serían sus métodos. Al principio le decían loco. Claro, el hombre decía sin temer a la respuesta, que observaba a las hormigas, escuchaba el canto de los gallos para saber si iba a llover. Miraba la luna, el cielo y su propia conexión con el ambiente para pronosticar. Oficio no le faltaba, pues hizo ruta en gran parte de la cordillera, tenía el privilegio de los pioneros.
Los encargados del pronóstico del tiempo son estrellas de los medios. Pero ya eran personas fundamentales desde hace años. “Qué sos? Razquin acaso?”. La frase quedó como muletilla para quienes osaran mencionar alguna característica del tiempo mirando el cielo, las nubes y acudiendo a su propia percepción.
Bernardo, el personaje de la película, es representado como una especie de chamán cordobés que por inspiración adivina hasta el horario en que va a llover. Bernardo, el real, conoció el ambiente, se contactó con científicos y analizaba el comportamiento de la naturaleza. Fue la “voz y cara del tiempo” durante décadas. En radio LV10, en canales de televisión y en las calles de Mendoza, que solía recorrer con una boina en su cabeza. Sí, como le ocurre, también de manera grotesca, a Francella en la película, a Bernardo Razquin lo paraba la gente en la calle para preguntarle cómo iba a estar el tiempo o para agradecerle. No eran épocas de selfies, tampoco de redes sociales: Don Bernardo era un personaje de la vida real.
Como andinista tuvo varios hitos. Además de ser un referente, fue parte de grandes descubrimientos arqueológicos en toda la cordillera, como el hallazgo de la momia del Cerro Toro (en San Juan) y el rescate de los restos de varios andinistas. Don Bernardo solía llevar algún tipo de equipaje fijo: elementos para medir el tiempo, algún aparato de comunicación y semillas para esparcir vida donde esté. Sea en el campo, o en la que era su casa, donde hoy está la Terminal de Mendoza.
Razquin era astrónomo, arqueólogo aficionado. Meteorólogo. Andinista. Pero sobre todo, un hombre curioso. Falleció en 1988 y sus restos están hoy en el cementerio de Puente del Inca, a los pies del Aconcagua, el cerro más alto de América que el propio Razquin supo domar.
Con el dinero que recibió del Fondo Monetario internacional, el ex presidente Mauricio Macri le podría haber ganado de mano a Elon Musk
Mauricio Macri endeudó a varias generaciones con el préstamo pedido al Fondo Monetario Internacional (FMI), para que sus amigos fuguen miles de millones de dólares.
Cuando se trata de mascotas, algunas personas quieren un cachorro o tal vez un gato, mientras que otras prefieren optar por algo un poco menos común, como un lagarto, una tarántula o incluso una rata. Este fue el caso de Michelle Raybon, quien no se detuvo en una sola rata: por el momento, tiene 50 de ellas.
Y les dijo Jesucristo: “Miren, y guárdense de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee”. Es curioso ver como Jesús pide que nos guardemos de la avaricia, lo cual hoy en día muchos están envueltos en ella.
Políticos y empresarios se han dejado envolver por la misma sin medir las consecuencias, sin pensar del daño que ocasionan. Hoy estamos viviendo tiempos difíciles por la avaricia de muchos, hay quienes profetizan que las riquezas y los bienes materiales te llevan a la felicidad.
Cierta vez un predicador centro americana que le decía a la multitud, “Dios les dará carros de lujos y la gente los admirará”, ante esto habría que ver si es de Dios ese mensaje ¿para qué queremos tener por tener? ¿Para que la gente nos admire? Si Dios nos da, es para que nosotros demos también, en eso consiste la bondad y la misericordia!!
Dios nos expresa que somos mayordomos de los bienes que tenemos, y nos vuelve a recalcar ¡Ay del pobre que se enriquece y olvida atender a los de su condición primera! ¡Ay del rico que lo pierde todo: comprobará en su carne cómo los que creía suyos ya no atienden sus llamadas!
El principio de John Wesley (clérigo anglicano y teólogo cristiano británico) era ahorrar y dar todo lo que pudiera, cuenta la historia que cuando estaba en Oxford, tenía unos ingresos de treinta libras al año, vivía con veintiocho libras y daba las otras dos. Cuando sus ingresos ascendieron a sesenta libras, a noventa y a ciento veinte al año, todavía vivía con veintiocho libras y daba el resto.
Un día un inspector general de la plata le dijo que tenía que pagar un impuesto, y Wesley contestó: “Tengo dos cucharillas de plata en Londres y otras dos en Bristol. Esa es toda la plata que tengo por el momento, y mientras haya tantas personas a mí alrededor que necesitan pan, no tengo intención de comprar más”. Los romanos tenían un dicho de decía “El dinero es como el agua del mar: Cuanta más se bebe, más sed se tiene”.
Cuenta la biblia de que una persona se dirigió a Jesús y le dijo “Maestro, dile a mi hermano que comparta la herencia conmigo. Hombre (replicó Jesús), ¿quién me nombró a mí juez o árbitro entre ustedes? ¡Tengan cuidado! (advirtió a la gente). Absténganse de toda avaricia; la vida de una persona no depende de la abundancia de sus bienes».
Entonces les contó esta parábola:
“El terreno de un hombre rico le produjo una buena cosecha. Así que se puso a pensar: “¿Qué voy a hacer? No tengo dónde almacenar mi cosecha”.
Por fin dijo: “Ya sé lo que voy a hacer: derribaré mis graneros y construiré otros más grandes, donde pueda almacenar todo mi grano y mis bienes. Y diré: Alma mía, ya tienes bastantes cosas buenas guardadas para muchos años. Descansa, come, bebe y goza de la vida”. Pero Dios le dijo: “¡Necio! Esta misma noche te van a reclamar la vida. ¿Y quién se quedará con lo que has acumulado? así le sucede al que acumula riquezas para sí mismo, en vez de ser rico delante de Dios”.
Mientras se tenga la actitud del rico insensato, no podemos agradar a Dios, ya que el deseo de tener más solamente por placer, es contrario al Evangelio.
Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tienen ahora; porque Jesús dijo: “No te desampararé, ni te dejaré”; de manera que podemos decir confiadamente: “El Señor es mi ayudador; no temeré lo que me pueda hacer el hombre”.
Años de corrupción, deshonestidad y malversación de fondos estatales han llevado a los países a situaciones calamitosas, la solución es muy fácil, todo se resume a una palabra “honestidad”, Dios en su palabra nos enseña “El que rehúsa ganancias fraudulentas, el que se sacude la palma de la mano para no aceptar soborno, el que se tapa las orejas para no oír hablar de sangre, y cierra sus ojos para no ver el mal. Ese morará en las alturas, subirá a refugiarse en la fortaleza de las peñas, se le dará su pan y tendrá el agua segura”
No hurten; no mientan, ni se defrauden unos a otros, no dicten sentencias injustas, ni cometan injusticias en pesos y dólares.
No tuercen lo derecho, no hagan acepción de personas, no acepten soborno, porque el soborno cierra los ojos de los sabios y corrompe las palabras de los justos.
Maldito quien acepte soborno para quitar la vida a un inocente y la corrupción mata, teman a Dios, cambien de actitud porque no morará en la casa de Dios quien cometa fraude, ni con los hombres sanguinarios, que tienen en sus manos la infamia, y su diestra repleta de soborno, no se dejen atrapar por la mentira, no se dejen atraer por el lucro, no acepten regalos dejándose sobornar y no se tuercen, sean derechos cueste lo que cueste.
Vuélvanse a Dios “El es justo y fiel, lerdo para la ira y pronto para la misericordia! y cambien de actitud, el que robo entregue la mitad de sus bienes a los pobres; y si en algo han defraudado a alguien, devuelvan el cuádruple.
Recuerden que Dios es amor, pero también fuego consumidor. Nunca dejen de ser diligentes; antes bien, sirvan al Señor con el fervor que da el Espíritu y vuélvanse a Dios, dejen los malos caminos y Dios los perdonará.
Le pido a Dios que por medio del Espíritu Santo y con el poder que procede de sus gloriosas riquezas, los fortalezca a ustedes en lo íntimo de su ser, para que por fe, Cristo habite en sus corazones.
Crean y acepten a Dios y el Dios de la esperanza los llenará de toda alegría y paz, para que rebosen de esperanza por el poder del Espíritu Santo. Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, son llamados hijos de Dios.
Pido que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre glorioso, les dé el Espíritu de sabiduría y de revelación, para que lo conozcan mejor.
Pues si ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre celestial dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan! Que Dios haga crecer en ustedes un corazón limpio, y renueve la firmeza de su espíritu. Y si el Espíritu de aquel que levantó a Jesús de entre los muertos vive en ustedes, el mismo que levantó a Cristo de entre los muertos también dará vida a sus cuerpos mortales por medio de su Espíritu, que vive en ustedes.
Jesús lo dijo “No los voy a dejar huérfanos; volveré a ustedes” y el Espíritu Santo .
Descendió, obedezcan los mandamientos y Dios permanecerá en ustedes, ¿Cómo sabemos que él permanece en nosotros? Por el Espíritu que nos dio.
Todos fuimos bautizados por un solo Espíritu para constituir un solo cuerpo —ya seamos judíos o gentiles, esclavos o libres—, y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu. El que tenga oídos para oír oiga lo que el Espíritu dice. Y si Dios lo dice, así es..
En un acto lleno de buena energía, hermandad y paz, el gobernador de San Luis, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, e integrantes de la comunidad, anunció la restitución de 3.000 hectáreas de Sierra de las Quijadas a la Comunidad Huarpe de Guanacache, quienes además tendrán a su cargo el emprendimiento gastronómico “Posta del Cuyum”, un parador donde se ofrece gastronomía típica y artesanías.
El coordinador provincial de Reinas de Chubut, Miguel Leónidas Albanese Cepeda, consideró “un horror” que la joven que fue elegida Reina de la Fiesta Provincial del Chivito, Nayla Risso, no haya lucido vestido de gala. “Pantalones en una coronación provincial”, tuitió espantado al ver a la chica enfundanda en un jean al recibir la distinción. “Es nefasto que un varón salga a decir cómo tiene que estar vestida una mujer”, salió a criticarlo el director de Diversidad de Chubut, Richard Alvarenga, y explicó: “En el país hay más de 200 fiestas populares, y en 74 ya no se eligen reinas. Hay provincias como Neuquén que lo han regulado. No es en contra de las fiestas populares, sino contra los estereotipos y la violencia simbólica”.
Más de medio centenar de militantes sanluiseños acompañaron al ex ministro de Defensa de la Nación en el primer encuentro de la Región Cuyo de la Corriente Nacional de la Militancia. El sábado 14 se realizó el primer encuentro de la Región Cuyo de la Corriente Nacional de la Militancia. La actividad tuvo gran presencia de dirigentes de diferentes provincias, legisladores nacionales y militancia tanto de manera presencial como virtual. Se desarrolló en el Centro Cultural ATSA de Las Heras, Mendoza.
Este 25 de mayo, como todos los años, celebramos el aniversario de nuestro primer gobierno Patrio. Pero, la historia no se reduce solamente al Cabildo y a la constitución de la Primera Junta. La Revolución de Mayo de 1810 es un complejo y contradictorio movimiento revolucionario que se produjo en un momento de la historia donde convergieron una serie de procesos.
Algunos de ellos fueron: la rebelión contra el monopolio económico español, cuestionamientos a la autoridad del Virrey Cisneros, a su vez, Inglaterra necesitaba mercados consumidores de sus productos, España tenía al Rey Fernando VII prisionero de Francia; también, la Invasión de Napoleón a la Península Ibérica, entre otros. Todas estas noticias inspiraron a criollos y españoles a formar un gobierno de emergencia frente al francés usurpador, aunque los criollos anidaban en sus corazones el valor y la decisión de convertirse en independientes. Es a partir de allí que el pueblo luchó contra el dominio que venía de siglos y se plantea dejar de ser colonia, ser una nueva Nación, bajo la guía de ilustres figuras con grandes cualidades.
Sin embargo, la paz no fue reinante aquellos días. Me pregunto: ¿cuán dificultoso debe haber sido encontrar puntos en común entre personas que tenían intereses e historias bien diferentes? Hubo enfrentamientos, debates, se dudaba, opinaban diferente, hubo posturas que se modificaban. El pueblo quería transparencia, ser participe y consultado. A veces se impuso con violencia ante sus opositores para construir un proyecto nuevo y desconocido nada más ni nada menos que NUESTRA PATRIA.
Hoy, a 208 años de esos hechos revolucionarios, en democracia, con una mirada reflexiva y critica de aquellos acontecimientos, siento que nos encontramos en ese mismo punto de la historia. Que nuestra sociedad está atravesando una profunda crisis social, moral, espiritual. Nos encontramos sumidos en contradicciones, desencuentros, desconfianza, luchas estériles, con un tejido social roto. Ciudadanos oprimidos con muchas necesidades. Una grieta hecha abismo entre nosotros que solo sirve a los intereses de los poderosos y sus capitales extranjeros. Intereses que no buscan el bienestar del pueblo, ni la Independencia Económica; tampoco la Soberanía política.
Siento que los anhelos y deseos de nuestros Padres de la Patria tienen tanta vigencia como en esa época. Que también queremos gritar: “libertad, libertad”. Libertad para seguir luchando por nuestros derechos, libertad para seguir soñando con un mañana mejor, libertad de pensamiento, libertad de denunciar los reclamos y protestar contra el avasallamiento de los que persiguen un interés particular y no el bienestar general.
Es por eso que en este 25 de mayo debemos recordar lo que consiguieron los hombres y mujeres del 1810, analizar como construimos esa Idea de Nación como un deseo de comunidad, de vivir juntos, de tener las mismas leyes, de vivir con tolerancia. Analizar cómo superamos el individualismo absoluto que desprecia la dignidad del ser humano, siempre comprometiéndonos con la democracia como estilo de vida, entrelazados a la luz de una identidad de destino común y de un país con prosperidad para todos sus habitantes.
Estoy segura que podemos asumir el rol protagónico en este tiempo actual de nuestro País. Si cumplimos con la tarea o la función que cada uno de nosotros debe hacer, si reafirmamos los valores que dirigen las buenas conductas, si erradicamos los vicios y flagelos que degradan las instituciones públicas y privadas.
Para ello necesitamos a la Educación y la cultura como herramientas idóneas y eficaces que nos ayudan a hacer realidad los sueños de un futuro mejor para nosotros y para nuestra posteridad. Necesitamos de cada uno de nosotros en unidad y solidaridad. Entonces es ineludible levantar en alto las cualidades de nuestros antepasados. El valor de Cornelio Saavedra, la cultura de Mariano Moreno, la decisión de Juan José Paso, la Inteligencia de Manuel Belgrano, el entusiasmo de Juan José Castelli, la caridad de Juan Bautista Alberti, la vocación de Miguel de Azcuenaga, el desprendimiento de Juan Larrea, el compromiso de Domingo Matheu y la Hidalguía de ese pueblo que supo organizarse para dejar de ser colonia y comenzar el camino de una integración social hacia una Nación Libre. Es así que -honrando la memoria de esos próceres- gritamos juntos VIVA LA PATRIA.
Sr Intendente de la Ciudad M.R.M.
Sr Vice Gobernador .
Sres legisladores provinciales Y municipales
Sr jefe de la V Brigada
Sr jefe de la Policía federal Y de la Provincia
Sra jueza de faltas
Autoridades provinciales y municipales
Autoridades eclesiásticas,
Autoridades de la región educativa
Docentes alumnos y vecinos, buenas tardes
Uno de los episodios que ha merecido la atención de numerosos historiadores y ganado popularidad en los pobladores de ayer y de hoy, es el asalto a la Villa por un malón de indios ranqueles a cuyo frente venía el gaucho Puebla.
El suceso ocurrió el 21 de enero de 1864 apenas 8 años después de fundado el Fuerte Constitucional.
Nada mejor que transcribir el relato que hace el doctor Laureano Landaburu, por considerar que se ajusta a la verdad de lo ocurrido, pero no pudo omitir la mención del Sargento Mariano Gauna que haciendo las veces de “bombero”, anticipó a Iseas de la presencia del malón.
El piloto villamercedino Martín Duplessis, fué presentado oficialmente el pasado jueves en el equipo Honda Racing Brasil y este fin de semana comenzó a buen ritmo; ya en la etapa inicial del Rally de Minas Gerais consiguió el segundo lugar en la general de motos.
Pero esto seria solo el comienzo ya que información de ultimo momento nos dice que Martin ha triunfado en este dificil campeonato Brasilero de enduro y cross country.
El ganador en 2020 del South American Rally Race correrá toda la temporada en el Campeonato Brasileño de Rally Cross Country y su gran objetivo es estar en octubre, en la sexta fecha del certamen, entre los máximos candidatos a conquistar el título, por lo que seguiremos de cerca la performance del mercedino.
Reproducimos a continuación lo compartido por el corredor en sus redes sociales:
Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.