Lunes, 24 Junio 2024
Jueves, 25 Agosto 2022 08:53

El "Chocho" Arancibia

Rafael “El Chocho” Arancibia Laborda nació el 26 de junio de 1917 en la Provincia de San Luis, aquerenciándose en la ciudad de Villa Mercedes de la misma Provincia y llegando a ser uno de los más reconocidos exponentes del cancionero folclórico cuyano.

Una labor sobresaliente como autor y compositor, dejando con sus canciones una huella imborrable en el cancionero puntano.

“Pretender encerrar en unas pocas páginas la vida de ‘El Chocho’ Arancibia es absolutamente imposible, sobre todo, para un hombre apasionado que puso toda su fuerza y energía creadora en el canto puntano, la política y la docencia, a tal punto que su paso por la vida lo convirtió en símbolo y ejemplo de su provincia, a la que tanto amó y a la que tanto le dedicó”. Este es el primer párrafo que se extiende bajo el título “Un Corazón Sanluiseño”, del libro “Caminito del Norte: el cancionero y la historia de Rafael ‘Chocho’ Arancibia Laborda”, que escribieron Oscar Valles y Ricardo Gutiérrez, editado en San Luis en 1993. Esas pocas líneas describen lo que significaba San Luis para el destacado intérprete, autor y compositor que falleció un 19 de abril de 1983, a los 56 años.

Era hijo de Ricardo Arancibia Rodríguez y de Primitiva Laborda. Estudió en la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles” de la Ciudad de San Luis, de la que egresó como maestro normal nacional. A los 24 años se casó con María Antonia Raffa, con quien tuvo tres hijos: Esthér, Rafael y Celia Inés.

Según expresa el libro “San Luis, Hombres y Mujeres Constructores de Su Historia”, de María Graciela Mulhall, ejerció la docencia durante 20 años como maestro de grado y como profesor en el Colegio Nacional “Juan Esteban Pedernera” y en la Escuela Industrial de Villa Mercedes, pero a la vez se dedicó apasionadamente a la música.

En 1964 tuvo el cargo de director general de la Primera Red Argentina de Emisoras Splendid y al año siguiente, en 1965, fue designado prosecretario del Senado de la Nación por el voto de la Cámara de Senadores. Este cargo lo desempeñó hasta 1976.

Como expresan Valle y Rodríguez en el libro sobre la tarea musical de Rafael Arancibia, se destacó como intérprete, pero su labor sobresaliente fue como autor y compositor de himnos del cancionero sanluiseño. Además, explican que habitualmente, actuaba como solista o a dúo con Jorge Arancibia Laborda (“El Flecha”), sin embargo integró un grupo que hizo historia: “Los Coyuyos del Chorrillo”, que actuó en Radio Belgrano, constituyéndose en una consagración que generó orgullo en la comunidad de San Luis.

El amor que Arancibia sentía por la música iba más allá de cualquier límite geográfico, ya que sus pares lo reconocieron como uno de los luchadores que buscó unir todas las expresiones de la música nacional y defenderlas como si fuera una sola.

Caminito del Norte  

Cueca cuyana Letra y Música de Rafael Arancibia Laborda (“El Chocho”)

Primera parte

Va volando mi pañuelo, tras un galope serrano

por el caminito que va pa'l norte allá en el confín puntano.

A mi frente se divisa, inmensa mole azulada

es el imponente Comechingones con sus crestas escarpadas.

Cada borde del camino guarda una nueva emoción, cada suspiro del pecho lleva vida al corazón.

(Aura) Me gusta el aire serrano y par’ eso soy puntano.

Segunda parte

Crucé por Carpintería, galopié hasta Cortaderas

me quedé extasiado en Los Papagayos con su encanto de palmeras.

Si digo que Piedra Blanca parece un reino celeste

yo no se con que lo compararía al bello Rincón del Este.

Serranías encantadas aire verdor y pureza, quien no conozca mi tierra no sabe lo que es belleza.

(Aura) Me gusta el aire serrano que par’eso soy puntano.

Jueves, 25 Agosto 2022 08:43

El Escudo de San Luis

El escudo de la provincia de San Luis es un símbolo de forma oval, siguiendo la forma general del escudo nacional de Argentina, con dos venados enfrentados al centro, al pie de cuatro cerros, entre los que asoma un sol naciente. El escudo está diseñado sobre dos conceptos básicos: la independencia argentina y la identidad puntana.

Jueves, 25 Agosto 2022 08:36

Debate sobre la fundación de San Luis

Cuando tratamos el tema de la fundación y/o los orígenes del San Luis actual, nos estamos por lo general y vulgarmente refiriendo a la llegada de los conquistadores españoles y el levantamiento de la ciudad que es hoy capital de la provincia de San Luis.

El gobernador se mostró muy feliz por estas nuevas inversiones que se concretarán en la provincia: “Todas las obras en San Luis son espectaculares, queridas, deseada y soñadas”, expresó.

El primer mandatario dijo que es importante “coordinar esfuerzos y multiplicar los beneficios”.

En segundo lugar, firmaron el Acta Acuerdo para el financiamiento de la Puesta en valor de la avenida Santos Ortiz tramo Ruta Nacional Nº7, Km 780 a 792, por una inversión total estimada $5.200 millones. Estas obras viales jerarquizan y contribuyen a la seguridad vial y a una mejor transitabilidad.

Un día después del arribo del tren de pasajeros a la provincia, con la presencia del Ministro de Transporte Alexis Guerrera, otro ministro nacional pisó suelo puntano con precisiones sobre millonarias inversiones de mejoras y ampliaciones en infraestructura hídrica, vial y educativa. En el Salón de la Puntanidad, el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, y el ministro de Obra Pública de Nación, Gabriel Katopodis, firmaron las actas de acuerdo. 

Publicado en San Luis

A poco más de un año de creada en Villa Mercedes la Comisión por la vuelta del tren de pasajeros el martes 12 de julio se concretará el segundo arribo de una formación a Justo Daract. Esta será la previa ál inicio de la venta de pasajes y la regularización en la prestación del servicio, que -incialmente- una vez por semana unirá la ciudad del Departamente General Pedernera -verdadera "Puerta de Cuyo"- con el Retiro de la Ciudad de Buenos Aires.

Publicado en San Luis
Página 2 de 2

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas