Sábado, 01 Junio 2024

NACIONALES 

1) Cristina Fernández de Kirchner publicó nuevas imágenes sobre el ataque a su despacho durante el debate del acuerdo con el FMI y dijo que el video muestra “el ataque contra la vicepresidenta de la República Argentina que alguien planificó y mandó a ejecutar. Grave". Según el registro, la agresión comienza a las 15:03 del jueves y se puede ver a un grupo de supuestos manifestantes ubicados frente al despacho de la vicepresidenta que, minutos después, marcan con bombas de pintura la ventana del despacho, como para "marcar el objetivo".

Publicado el Martes, 15 Marzo 2022 08:20 Escrito por

NACIONALES ??

1) Con piedras atacaron durante la votación del acuerdo con el FMI el despacho de Cristina Fernández de Kirchner. La titular del Senado difundió un video en el que contó que al momento del ataque se encontraba con Máximo Kirchner y con los senadores nacionales Anabel Fernández Sagasti y Oscar Parrilli. "Paradójicamente fue mi despacho el que atacaron. El despacho de quien hizo frente a los Fondos Buitres, quien mantuvo fuera del país al Fondo Monetario Internacional”, aseguró la vicepresidenta.

Publicado el Lunes, 14 Marzo 2022 07:52 Escrito por

Mariana Iglesias, editora de Género del diario Clarin,  cuestionaba el tratamiento del 8M de Viviana Canosa en su programa de televisión mediante una nota en el portal del matutino. Horas después fue censurada provocando el repudio del medio grafico.

Publicado el Viernes, 11 Marzo 2022 20:38 Escrito por

La mayoría de los bloques opositores respaldó el acuerdo. Máximo Kirchner y los legisladores de La Cámpora rechazaron la propuesta. Qué hicieron los liberales y quiénes se fueron sin votar

La Cámara de Diputados aprobó durante la madrugada de este viernes el proyecto de Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, luego de una maratónica sesión que duró más de 12 horas. La iniciativa obtuvo 202 votos afirmativos, 37 negativos y 13 abstenciones.

Pese a haber hecho público su descontento con la negociación alcanzada por el Gobierno Nacional con el staff del organismo multilateral de crédito, Máximo Kirchner mantuvo su posición sobre cómo votaría bajo siete llaves. 

Las distintas vertientes del radicalismo y la Coalición Cívica aportaron su respaldo al proyecto de acuerdo con el Fondo al igual que los legisladores de Córdoba Federal, Encuentro Federal, el Frente de la Concordia Misionero, Identidad Bonaerense, Juntos Somos Río Negro y el Movimiento Popular Neuquino, el socialismo y Somos Energía Para Renovar.

Por su propio peso político y el apellido que porta, el voto rechazo de Máximo Kirchner sobre sale por si mismo. Sin embargo, al igual que el referente de La Cámpora votaron en contra los liberales bonaerenses de Avanza Libertad, José Luis Espert y Carolina Píparo; el economista libertario, Javier Milei y su compañera de bloque, Victorial Villarruel; y los diputados de la izquierda Romina del Plá, Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Alejandro Vilca. También votó en contra Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos).

Si bien Kirchner, varios oficialistas y los mencionados opositores coincidieron en rechazar el acuerdo, sus argumentos están en las antípodas. “Nosotros queremos vivir en libertad y este ajuste lo tiene que pagar la casta política. Los liberales vamos a votar en contra de esta porquería”, había adelantado Milei. Mientras que Espert advirtió: “Discutamos un programa económico con tiempo que no destruya al sector privado que, dicho sea de paso, es la gallina de los huevos de oro para que nosotros cobremos todos los meses”.

Mientras que La Cámpora emitió un comunicado al final de la votación en el que critica el acuerdo alcanzado: señala  que “no solo no va a solucionar los problemas estructurales de la economía bimonetaria argentina” sino que “los van a agravar”.

A diferencia de Juntos por el Cambio, donde la mayor parte votó por la positiva, en el Frente de Todos quedaron en evidencia las diferencias internas del bloque en torno al posicionamiento sobre la negociación con el FMI. Además del hijo de la vicepresidenta de la Nación, entre los que rechazaron el acuerdo se destacan: Leopoldo Moreau, Rodolfo Tailhade y Gisela Marziotta.

Del Frente de Todos surgieron las 13 abstenciones. Entre ellas están las de Hugo Yasky, Sergio Palazzo, y Daniel Gollan. Además se abstuvo Itai Hagman, el diputado que responde políticamente a Juan Grabois mientras que sus otros dos legisladores, Federico Fagioli y Natalia Zaracho, votaron en contra.

Fuente : Infobae

Publicado el Viernes, 11 Marzo 2022 11:07 Escrito por
Página 510 de 522

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas