Martes, 25 Junio 2024


La española Rosalía volverá a actuar en la Argentina, el 25 de agosto, en el porteño estadio Movistar Arena, en el marco de su primera gira mundial con la excusa de mostrar su nuevo disco "Motomami".

Además de Buenos Aires, el "Motomami World Tour" llevará a la artista española por 15 países, en un total de 46 concierto entre julio y diciembre por distintas ciudades de Europa y América.

Si bien Rosalía ya había causado una sensación en el ambiente musical con su aparición, este nuevo trabajo debutó en el tope de casi todos los rankings de escuchas, además de mostrar una gran evolución en lo referente a su producción.

Ocurre que los 16 cortes que conforman el álbum, que llevó dos años de preparación, borran aún más los difusos límites planteados por esta artista entre géneros tradicionales en su país como el flamenco, y los sonidos electrónicos y ritmos urbanos; lo que deriva en un estilo propio inimitable.

Rosalía y un novedoso formato.




Oriunda de Barcelona, Rosalía generó un verdadero furor cuando en 2018 presentó un disco de flamenco experimental llamado "Los Ángeles" y cautivó con una imagen y puestas escénicas novedosas.

Desde entonces, la catalana ganó diversos premios, protagonizó algunas apariciones memorables en TV como ocurrió en el famoso programa neoyorquino "Saturday Night Live", y marcó algunos hitos como reunir a tres millones de personas en un TikTok Live.

Nuestro país no fue ajeno al impacto causado por Rosalía, tal como quedó demostrado en la consagratoria presentación en el marco de Lollapalooza 2019, por lo que este nuevo show anunciado era largamente esperado por los fans locales.

La venta de entradas para el concierto en el Movistar Arena se pondrá en marcha el próximo 22 de abril, a las 10.
Publicado el Lunes, 18 Abril 2022 13:00 Escrito por


El mítico grupo de cumbia santafesina Los Palmeras sumó el aporte del trapero Neo Pistea en su nueva canción titulada como “Macumbia” y que será parte de un disco de canciones inéditas que será lanzado junto a otro de reversiones para celebrar una trayectoria de cincuenta años y cincuenta discos.

Neo Pistea ahora con Los Palmeras
Neo Pistea, ahora con Los Palmeras.


Estrenada junto a un video oficial protagonizado por la panelista televisiva Alejandra Maglietti y el cómico Pichu Straneo, Los Palmeras y Neo Pistea sellan una alianza que promueve el acercamiento desprejuiciado entre ambas generaciones.




Con 27 años, el artista urbano es uno de los pioneros de la escena del trap desde que aquellas incursiones con giras nacionales junto a YSY A y Duki (el llamado grupo “Modo Diablo”), aporta su flow urbano con una parte del estribillo de la icónica canción “El Embrujo”, que sintoniza a la perfección con la temática de este nuevo single de Los Palmeras.

Pichu Straneo en la trama de Macumbia
Pichu Straneo en la trama de "Macumbia".


Después de un flechazo a primera vista, el humorista uruguayo acude a una bruja para deshacer el hechizo de la modelo y es diagnosticado con “Macumbia”, en un video que se presenta como una producción sin precedentes para el género tropical.

Publicado el Domingo, 17 Abril 2022 15:48 Escrito por


El mundo mágico que tuvo su inicio cinematográfico hace poco más de dos décadas con el lanzamiento de la primera cinta adaptada de la saga de novelas de "Harry Potter" continúa en expansión con la llegada de "Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore", la tercera entrega de esa serie de precuelas que estrenará este jueves en salas locales.

Dirigida por David Yates -quien también realizó las últimas cuatro películas sobre el hechicero adolescente que cautivó a las juventudes de su época-, la cinta propone un cierre al relato protagonizado por Newt Scamander (el ganador del Oscar Eddie Redmayne), un magizoólogo de la década del 20 que se ve envuelto en el combate contra el villano de la saga, el malvado Gellert Grindelwald.

El antagonista, interpretado en los dos primeros filmes de "Animales fantásticos" (2016 y 2018) por Johnny Depp, esta vez está a cargo del danés Mads Mikkelsen, luego de que su antecesor debiera abandonar el proyecto de Warner Bros. debido a sus conflictos legales con su expareja, Amber Heard, por acusaciones de violencia doméstica.



Mikkelsen, un nombre propio en la industria hollywoodense que más recientemente reavivó su estatus gracias a su papel principal en la premiada "Otra ronda" (2020), cumple en insuflar a Grindelwald de la suficiente dosis de oscuridad y ambición en su gran intento por tomar el poder en ese mundo y aniquilar a los no-magos, en una suerte de presagio de lo que varias décadas más tarde ocurriría en la historia con el terrorífico Lord Voldemort.

Pero aunque lo visto en las dos entregas previas ya delineaba y sugería hacia dónde se dirigiría el desenlace de esta batalla entre el bien y el mal, el verdadero gancho tanto para las y los espectadores que gozaron de las aventuras de Harry Potter como para los recién llegados a la creación de la inglesa J. K. Rowling se encuentra en el querido personaje del título.

Conocido alguna vez como el entrañable y anciano director de la escuela Hogwarts, el Albus Dumbledore encarnado en estas cintas por Jude Law se encuentra en su adultez y, como está previsto, tiene algunas sorprendentes vivencias -hasta ahora nunca blanqueadas por completo- que serán la clave para hacerle frente a los macabros planes de Grindelwald.

El universo de la creadora de Harry Potter ahora en Animales Fantsticos
El universo de la creadora de Harry Potter, ahora en "Animales Fantásticos".

En un giro que en el 2022 no resulta francamente transgresor pero sí novedoso para este universo, es un explícito y profundo vínculo amoroso y de expareja el que une a los importantes hechiceros, que por ese mismo motivo y por obra de lo sobrenatural, comparten un pacto de sangre inquebrantable que les impide enfrentarse en duelo con sus varitas y poderes.

De esa manera, el público verá, aunque sin flashbacks ni detalles muy específicos, a un Dumbledore que en sus años de inocencia tenía aspiraciones algo cuestionables, y que podría haber sido -sin quererlo- el inesperado detonante de la desgracia.

Es así como el querido mago deberá recurrir a un fiel equipo que intentará frenar al séquito de seguidores de Grindelwald y darle una chance a la paz: entre ellos, además del tierno y excéntrico Newt, se encuentran su hermano Theseus (Callum Turner) y su asistente Bunty (Victoria Yeates), la profesora Lally Hicks (Jessica Williams), el hechicero francés Yusuf Kama (William Nadylam) y el simpático "muggle" Jacob Kowalski (Dan Fogler).

Animales Fansticos vuelve con su propuesta para sus seguidores
"Animales Fanásticos" vuelve con su propuesta para sus seguidores.

La desafiante y entretenida misión, con sus bienvenidos y siempre presentes momentos de humor, llevará al grupo a viajar desde Estados Unidos e Inglaterra hasta Alemania y finalmente a la mística Bután, donde Dumbledore tendrá que decidir entre dar un paso al frente y dejar de escapar de su pasado o mantenerse al margen y habilitar las terribles consecuencias que podría traer el triunfo del enemigo.

Como es de esperar, "Animales fantásticos" no decepciona en cuanto a su despliegue de efectos especiales para dar vida a las criaturas que abundan en la narrativa, con seres nuevos y otros ya familiares como el escarbato, una suerte de pequeño ornitorrinco peludo ávido de joyas y dinero, y el bowtruckle, un insecto palo mucho más tierno e intrépido que Newt mantiene como mascota.

Así, la ambiciosa puesta en escena y el abanico de personajes de la película alcanzan la atractiva vara que la franquicia supo construir con el paso del tiempo, acompañada por la música creada por el aclamado James Newton Howard, para buscar sostenerse en la boca de las audiencias y sus recambios generacionales.

"Animales fantásticos", que también cuenta con Ezra Miller, Alison Sudol y Katherine Waterston en su elenco, llega con esa apuesta luego de sufrir varios aplazos debido a la pandemia de coronavirus, que tuvo en vilo la definición de su fecha de estreno en cines desde el inicio de sus rodajes en 2020.
Publicado el Domingo, 17 Abril 2022 15:34 Escrito por


La sexta y última temporada de "Better Call Saul", el spin-off/precuela de "Breaking Bad" y una de las mejores series de los últimos años, llegará el martes a Netflix para comenzar a cerrar el proceso de metamorfosis del abogado criminal de poca monta Jimmy McGill en el carismático y extravagante Saul Goodman.

Según han comentado en varias ocasiones los creadores de ambas series, Vince Gilligan y Peter Gould, "Better…" nació casi como una broma; como una suma de esas ideas que surgen como torbellino en la sala de guionistas y que como no funcionarían para "Breaking Bad" pudieron haber tenido destino de tacho de basura.

Sin embargo, la historia protagonizada por Bob Odenkirk encontró su lugar -empujada por el furor que ocasionó la serie original en sus temporadas finales- no solo al ampliar el universo narrativo conocido sino iluminando zonas inexploradas, creando algo nuevo.

Ambientada en la primera mitad de los 2000 en Albuquerque, Nuevo México, "Better Call Saul" toca la fibra nostálgica por la serie original, con sus paisajes desérticos, grandes planos abiertos, sol inmisericorde y, por supuesto, los siempre presentes narcos latinos.

Allí, claro, está el nacimiento del imperio de Gus Fring (Giancarlo Esposito), su fachada en la forma de la casa de comida rápida Los Pollos Hermanos y su disputa con los Salamanca, así como el impasible investigador privado/matón Mike Ehrmantraut (Jonathan Banks), para conectar tramas entre precuela y serie original, y atraer a los fans de las narco-ficciones y la acción.

También se confirmó que Walter White y Jesse Pinkman (Bryan Cranston y Aaron Paul) harán un cameo para terminar de ligar ambos programas.

Pero es cuando más se aleja de la subtrama de la droga cuando "Better…" se vuelve más atractiva. El estilo narrativo de Gilligan, tal como ocurría con White y Pinkman en "Breaking Bad", está al servicio de contar un viaje personal.

De cocción lenta y a menudo deliciosamente contemplativa, con largas secuencias sin diálogo más cargadas de significado que cualquier frase, la serie invita a acompañar al antihéroe McGill en la búsqueda de sí mismo.

"¿Se puede ir en contra de la propia naturaleza?", parecen preguntarse Gilligan y Gould ante cada encrucijada moral, y la respuesta siempre es negativa.

En julio de 2021 Bob Odenkirk sufri un ataque al corazn en plena grabacin en el set de Nuevo Mxico
En julio de 2021, Bob Odenkirk sufrió un ataque al corazón en plena grabación en el set de Nuevo México.


Walter White era un pisoteado profesor de química de secundario que encuentra su verdadero yo al fabricar y traficar metanfetamina. De manera análoga, McGill intentó "portarse bien" en el transcurso de las temporadas, ser un abogado que juega con las reglas y hacerse de un lugar en el mundo corporativo. Pero la tentación de hacerlo "a su manera" siempre es más fuerte y su arco argumental, ya se sabe, lo llevará a abrazar ese costado resbaloso de su persona para encarnar definitivamente a Saul Goodman.

Esta temporada final corrió riesgos de no llegar a materializarse; primero por el cierre de los rodajes en todo el mundo por la pandemia, pero especialmente por el ataque al corazón que su protagonista sufrió en julio de 2021 en plena grabación en el set de Nuevo México.

"Rodamos la mitad de la escena, luego me morí y luego, cinco semanas después, rodamos la otra mitad de la escena. Y tuve que revisarlo porque no tengo ningún recuerdo de ese día ni de los ocho siguientes", recordó entonces Odenkirk en una entrevista televisiva en el late show "Jimmy Kimmel Live".

El actor se recuperó, y la escena podrá verse en la segunda mitad de la temporada, aunque Gilligan y Gould avisaron que nadie lo notará: "No habíamos llegado hasta el final. Habíamos recorrido las cuatro quintas partes, así que cuando se recuperó, tuvimos que terminar de filmar la escena. Todo nuestro increíble equipo, maquillaje, vestuario, cabello, director de fotografía, todos tenían que asegurarse de que se viera exactamente como el material que filmamos anteriormente, de modo que cuando se corta uno no puede saber qué es lo nuevo y qué es lo viejo", aseguró Gilligan en declaraciones al sitio especializado Deadline.

"Puedo decir que en esta temporada verás tomas de Bob antes y después, y nunca lo sabrás", sumó Gould.


Los 13 capítulos de la nueva temporada -siguiendo el cronograma de su emisión en el canal AMC en Estados Unidos, siete hasta finales de mayo y los últimos seis tras una pausa desde julio-, revelarán los últimos pasos de la transformación de Jimmy McGill, así como la suerte de otros personajes que no llegarán a formar parte de "Breaking Bad".

Su novia, la abogada Kim Wexler (Rhea Seehorn); el arrogante abogado Howard Hamlin (Patrick Fabian), el dealer Nacho Varga (Michael Mando) y el narcotraficante Lalo Salamanca (Tony Dalton), nunca aparecieron en la serie original, y quedará por verse si su destino es fatal o si su sendero simplemente conduzca a otra parte.

Una vez cerrado el ciclo, ¿qué sigue? Gould y Gilligan admiten que el universo "Breaking Bad" puede dar para más, como lo demostraron con "El Camino: Una película de Breaking Bad" en 2019, pero sus planes en lo inmediato van en otra dirección.

"Amo a estos personajes, amo este mundo. Quizás algún día, pero personalmente me tomaré un pequeño descanso de ese mundo e intentaré algo diferente, solo para demostrar que puedo", dijo Gould, y Gilligan apoyó: "Quedan historias para contar, pero no se trata de demostrar algo al mundo, se trata de demostrar algo a uno mismo".

Publicado el Domingo, 17 Abril 2022 15:26 Escrito por
Página 81 de 97

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas