Domingo, 30 Junio 2024

El gremio liderado por Ricardo Pignanelli denunció que “el Estado decidió dejar en manos del mercado los designios de esta industria”.

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina, conducido por Ricardo Pignanelli, emitió un duro texto criticando los efectos de las medidas económicas del Gobierno de Mauricio Macri en la industria automotriz.  La organización sindical señaló que este año se venderán entre 850 y 900.000 unidades, sin embargo “el 75 u 80 por ciento de esos vehículos son importados y las pretendidas y anunciadas millonarias inversiones de las terminales se postergaron hasta 2021”.

Asimismo, puntualizaron sobre “la liberación de importaciones, el incumplimiento del intercambio comercial automotriz con Brasil (Flex), que impone que por cada dólar exportado se importe uno y medio, sin penalidades económicas a las empresas que lo incumplen, y una política monetaria con intereses desorbitantes y mercado cambiario liberado, jaquea a la carrocera Metalpar, que podría cerrar su planta”.

En este contexto, los trabajadores de la industria automotriz advirtieron que las empresas “Faurecia, Brembo, Deutz, Fran, Honda y Yamaha plantean suspensiones y despidos al no poder competir con la importación. Mercedez Benz, General Motors y Ford a partir de la reducción de la producción. No es posible el diálogo con quien no sabe escuchar. Estos problemas fueron denunciados ante Trabajo, Industria, Transporte y Comercio. El gremio siempre fue bien recibido y escuchado, pero nunca comprendido. El caso más emblemático de esa situación lo protagoniza la compañía Metalpar”. 

Finalmente, detallaron: “Luego de diez reuniones, el Estado decidió dejar en manos del mercado los designios de esta industria. Sin su intervención en el control de las importaciones, sin la protección a la manufactura nacional, sin respeto a la Ley de Autopartes y a los acuerdos comerciales, la industria automotriz está en peligro y el futuro de los mecánicos es incierto”. 

Publicado el Martes, 19 Junio 2018 17:05 Escrito por

Las cinco exigencias que planteó la CGT

  • Una norma concreta por parte del Gobierno que evite los despidos y suspensiones en el sector público y privado por los próximos seis meses.
  • Reapertura de las paritarias cerradas a la fecha sin ningún tipo de limitación para la discusión, principio que debe sostenerse con las que actualmente están discutiendo los aumentos salariales.
  • Eliminación en la base de cálculo del Impuesto a las Ganancias (sobre la cuarta categoría) del Sueldo Anual Complementario a cobrar en julio.
  • Devolución en su totalidad y en forma urgente de los fondos correspondientes a los gastos de salud de las obras sociales sindicales.
  • Compromiso para que no exista modificación alguna sobre la actual Ley de Contrato de Trabajo.

El texto completo del comunicado es el siguiente:


COMUNICADO DE PRENSA

Se realizó la reunión del Consejo Directivo Nacional con la totalidad de sus integrantes en donde se informó sobre los temas y alcances de la audiencia que un grupo de representantes del mismo mantuvo con miembros del Poder Ejecutivo Nacional. Por parte de éste último participaron el Ministro Nicolás Dujovne, el vicejefe de Gabinete Nacional Mario Quintana y el jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo Dr. Ernesto Leguizamón.

En la misma el Ministro Dujovne informó brevemente sobre el inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y subrayo que el mismo no afectará los intereses de los trabajadores ni los derechos de la seguridad social. Anticipó asimismo el DNU que el Presidente Macri firmó respecto del Trámite abreviado para la homologación de un aumento extra del 5 % para aquellas paritarias que fueron cerradas en valores diferentes a la inflación que se espera para este año 2018.

En lo que atañe a la posición de la Confederación General del Trabajo, la misma fue clara en cuanto al diagnóstico social, económico y laboral frente a los problemas que los ciudadanos atraviesan en estos frentes, acuciados por la inflación, la pérdida de empleo y la caída del poder adquisitivo. De tal modo se les solicitó con expreso pedido de tratamiento los siguientes puntos:

1) Una norma concreta por parte del Gobierno que evite los despidos y suspensiones en el sector público y privado por los próximos 6 meses.

2) Reapertura de las paritarias cerradas a la fecha sin ningún tipo de limitación para la discusión, principio que debe sostenerse con las que actualmente están discutiendo aumentos salariales

3) Eliminación en la base de cálculo del Impuesto a las ganancias (sobre la 4ta. Categoría) del Sueldo Anual Complementario a cobrar en el mes de julio

4) Devolución en su totalidad y en forma urgente de los fondos correspondientes a los gastos de salud de las obras sociales sindicales

5) Compromiso para que no exista modificación alguna sobre la actual Ley de Contrato de Trabajo.

En razón de estas gestiones el Consejo Directivo nacional abrió un compás de espera hasta el próximo martes a la espera de una respuesta sobre la agenda planteada, estableciendo un cuarto intermedio de la actual reunión.

Por último manifiesta su solidaridad expresa para con los gremios en conflicto por diferentes razones: Sindicato de Choferes de Camiones, Sindicato de la Alimentación, Asociación de empleados de AFIP, Sindicato de empleados de Aduanas y Trabajadores de los diferentes gremios de la Patagonia.

Buenos Aires, 07 de junio de 2018
SECRETARIA DE PRENSA

Publicado el Viernes, 08 Junio 2018 07:05 Escrito por

Más de 4.000 delegados de trabajadores, empleadores y gobiernos de los 187 Estados miembros de la OIT abordarán una gran variedad de temas. Las sesiones plenarias serán transmitidas en directo a través de www.ilo.org .

28 de mayo: Ceremonia de apertura (11 a.m.)

La Conferencia elegirá a su Presidente y a sus Vicepresidentes, después el Director General, Guy Ryder, los portavoces de los grupos de Empleadores y de Trabajadores, y el Presidente del Consejo de Administración de la OIT pronunciará sus discursos de apertura.

Este año, el informe del Director General de la OIT examina los obstáculos a la igualdad de género en el trabajo y en la sociedad. Además, sugiere la manera en que pueden ser superados en un nuevo impulso a favor de la igualdad.

30 de mayo: Sesión de información acerca de la labor de la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo

Una sesión informativa acerca de la labor de la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo está programada para el 30 de mayo de 1:00 p.m. a 2:30 p.m. en la Sala XVI.

4 de junio: Celebración anticipada del Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Dado que el Día mundial contra el trabajo infantil tiene lugar después del cierre de la CIT (12 de junio), se celebrará en la Conferencia el 4 de junio con una serie de eventos.

Este año, el tema “Generación segura y saludable”, dirigirá la atención sobre la necesidad de poner fin al trabajo infantil y mejorar la seguridad y salud de los trabajadores jóvenes a nivel mundial.

Una mesa redonda, a la cual participará el Premio Nobel de la Paz, Kailash Satyarthi, será organizada, así como un evento para conmemorar la Marcha Mundial contra el Trabajo Infantil. Más información será proporcionada en una fecha próxima a estos eventos.

7 de junio: “Cumbre sobre el mundo del trabajo” y visita de alto nivel de los presidentes de Irlanda y de la República Centroafricana

La “Cumbre sobre el mundo del trabajo ” relativa el tema “Paz y resiliencia” se llevará a cabo en la Sala de las Asambleas la mañana del 7 de junio, el evento reunirá a panelistas de alto nivel en representación de gobiernos, trabajadores y empleadores.

El debate se articulará en torno a los cuatro temas siguientes:

¿Por qué es tan importante la creación de empleo y de trabajo decente para promover una paz duradera?
¿Qué nos dicen las recientes experiencias sobre el terreno acerca de la contribución del trabajo decente para satisfacer las necesidades de las personas afectadas, en particular las mujeres y los trabajadores jóvenes?
¿Cómo pueden las iniciativas dirigidas a promover el empleo contribuir mejor a la prevención de los conflictos, la construcción de la paz y la resiliencia?
¿Cuáles asociaciones estratégicas pueden aportar una contribución a la agenda de desarrollo sostenible y al mantenimiento de la paz; y cuál es el papel de la OIT?

Los Presidentes de Irlanda, Michael D. Higgins, y de la República Centroafricana, Faustin Archange Touadera, intervendrán en la CIT ese mismo día.

Comisiones

Las comisiones específicas de la CIT abordarán los siguientes temas:

  • Eficacia de la contribución de la OIT a la cooperación para el desarrollo (discusión general)
  • Violencia y acoso contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo (comisión normativa)
  • Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico del diálogo social y el tripartismo , con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa, 2008
  • Comisión de Aplicación de normas
Publicado el Domingo, 27 Mayo 2018 10:39 Escrito por

Emotiva entrega de la Bandera protocolar de San Luis a una de las fuerzas destacadas de nuestra provincia de parte de la CGT Regional Villa Mercedes. El secretario general Carlos Ponce no pudo estar presente por razones de fuerza mayor. Fue el mentor de la acción. Entregó el Secretario Adjunto, José Ucelay, quien estuvo acompañado por Secretarios Generales y Adjuntos de diversas organizaciones sindicales. También concurrió a acompañar en acto, el concejal Pablo Muract, que mantiene vínculos con la Regional.

La Bandera de San Luis entregada por la CGT Regional Villa Mercedes en la persona del Secretario Adjunto José Ucelay, fue recibida por el jefe de la Sub Delegación de la Policía Federal de Villa Mercedes, Sub Comisario Juan Carlos Sánchez que estuvo acompañado por gran parte de sus efectivos.

Publicado el Miércoles, 23 Mayo 2018 17:56 Escrito por
Página 539 de 543

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas