Martes, 18 Junio 2024

¿Cómo nos afecta la Ley Bases que ya tiene media sanción?

Publicado el Miércoles, 12 Junio 2024 09:28 Escrito por

Diversos y numerosos sectores sociales consideran que la Ley de Bases es perjudicial para la industria, el empleo, y los derechos de los trabajadores, además de favorecer la privatización de empresas estatales y reducir la autonomía económica de las provincias. 

Concretamente, y más allá de los posicionamientos políticos y partidarios de quienes se han manifestado, Calle Angosta enumera a continuación una serie de consecuencias directas que tendría la aplicación de esta iniciativa del gobierno nacional:

    •  JUBILACIÓN: la edad jubilatoria de las MUJERES se AUMENTA de los 60 a los 65 AÑOS.
    •  DESAPARECE la moratoria: NO SE PODRÁN JUBILAR 9 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 hombres.
    •  DESAPARECE el MONOTRIBUTO SOCIAL: 600.000 personas pasarán a la INFORMALIDAD.
    •  Los trabajadores vuelven a pagar impuestos a las ganancias: IMPUESTO AL TRABAJO que es del 35%
    •  Se REDUCE de 2,25 a 0,25% el impuesto a la RIQUEZA, que deben pagar las grandes fortunas en la Argentina. Se extiende la medida hasta el AÑO 2038, quitando recursos a los futuros gobiernos.
    •  Se propicia el empleo informal:
    •  Las personas que trabajan en empresas de menos de 5 empleados dejan de ser empleados.
    •  SE PERDONAN a las empresas las MULTAS y SE ANULAN las acciones penales por tener trabajadores en negro.
    •  DESAPARECE el despido DISCRIMINATORIO: se puede despedir a un trabajador por la causa que sea (por ejemplo, actividad gremial) y la justicia no puede obligar a la empresa a su reincorporación.
    •  Las mujeres EMBARAZADAS deberán trabajar hasta 10 días antes de la FECHA DE PARTO.
    •  Las PETROLERAS tendrán el DOMINIO sobre los hidrocarburos que extraigan y podrán comercializarlos libremente sin que el Estado intervenga o fije precios: los precios de combustibles para los argentinos serán a valores internacionales A PESAR de ser Argentina el productor, pudiendo esto ocasionar problemas de abastecimiento, sin que el Estado pueda intervenir.
    •  Se le otorgan FACULTADES EXTRAORDINARIAS al presidente: puede desaparecer o fusionar organismos públicos, AUMENTAR a su criterio el precio de servicios, transporte, desfinanciar la salud pública, la educación y más.
    •  Se crea el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) que le otorga AMPLIOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y CAMBIARIOS a GRANDES empresas multinacionales (DEJANDO EXCLUIDAS A LAS PYMES)
      - promueve las condiciones para el extractivismo.
      - permite a estos inversores importar maquinaria e insumos, lo que destruirá la industria metalmecánica nacional.
      - Estas medidas se extienden por 30 años y futuros gobiernos no podrán deshacerlas.
      La AFIP permite el blanqueo de hasta 100.000 dólares sin necesidad de repatriarlos, sin pagar penalización y SIN DAR EXPLICACIONES respecto a su ORIGEN, se paga CERO pesos por ese blanqueo.
      ES DECIR, SE PREMIA A LOS EVASORES Y SE HABILITA EL BLANQUEO DE ACTIVOS DE ORIGEN DELICTIVO.
    •  Se LEGALIZA la DETENCIÓN ARBITRARIA para poder reprimir en protestas, al igual que en la dictadura militar.
    •  Se privatizan 14 EMPRESAS ESTATALES y se REMATAN lotes donde funcionan las mismas, entre ellas:
      • -AYSA , empresa que procesa el agua potable de millones de argentinos, recuperada por el estado en 2006, cuando se determinó que el agua distribuida a los hogares contenía materia fecal.
      • -AEROLÍNEAS ARGENTINAS, empresa superavitaria (no da pérdidas), que CONECTA 21 CIUDADES DE TODO EL PAÍS.
        La última vez que fue privatizada, la empresa fue vaciada y pasó de tener treinta (30) aviones a uno (1).
      • - RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL
      • - FERROCARRILES ARGENTINOS

La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina, la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y otras organizaciones gremiales y sociales han convocado a una movilización masiva en contra de la Ley de Bases, promovida por el gobierno de Javier Milei. La marcha es el miércoles, 12 de junio, coincidiendo con el día en que el Senado debatirá este proyecto de ley​La CGT, junto con la CTA y otras organizaciones sociales, se concentrarán en la Plaza del CongresoEn San Luis habrá tres puntos de concentración y protesta: San Luis, Villa Mercedes y Merlo.

Impacto negativo en la industria y el empleo: La CGT argumenta que la Ley de Bases provocará una destrucción significativa de las industrias nacionales, lo cual afectará gravemente el empleo. Consideran que las modificaciones propuestas debilitarán la protección de los trabajadores y favorecerán a grandes empresas a costa de los derechos laborales​ (Ámbito Financiero)​​ (Todo Salta Noticias)​.

Reintroducción del impuesto a las ganancias para los trabajadores: Uno de los puntos más controvertidos es la vuelta del impuesto a las ganancias para los trabajadores. La CGT sostiene que esta medida perjudicará a los empleados, quienes verán reducidos sus ingresos netos, lo que consideran injusto y regresivo​ (Ámbito Financiero)​​ (Todo Salta Noticias)​.

Desmantelamiento de empresas estatales: Los líderes de la CGT han expresado su preocupación por la intención del gobierno de privatizar empresas estatales como Aerolíneas Argentinas. Temen que esta política afecte negativamente la calidad de los servicios públicos y resulte en la pérdida de empleos​ (Ámbito Financiero)​​ (La Razón)​.

Alteraciones en la Ley de Contrato de Trabajo: Las modificaciones propuestas a la Ley de Contrato de Trabajo son vistas como un retroceso en los derechos laborales. La CGT y otros gremios consideran que estas alteraciones reducirán las garantías y protecciones que actualmente tienen los trabajadores​ (Ámbito Financiero)​​ (La Razón)​.

Concentración de poder y pérdida de soberanía económica: La CGT argumenta que la Ley de Bases centralizará el poder en manos del gobierno nacional, disminuyendo la autonomía económica de las provincias. Esto podría generar desequilibrios y afectar el desarrollo regional​ (Todo Salta Noticias)​​ (Rosario3)​.

Efectos adversos en la sociedad: Además de los impactos económicos y laborales, la CGT y otros opositores de la ley advierten sobre las repercusiones sociales negativas. Creen que la ley perjudicará al conjunto de la sociedad, especialmente a los sectores más vulnerables​ (Rosario3)​.

    1.  

    Visto 182 veces

    Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

    Archivos de programas